Videojuegos ¿cómo afecta a la salud mental de pequeños y mayores?

Niño jugando a videojuegos con problemas de salud mental
Tiempo de lectura: 4 minutos

De acción, aventura, estrategia… Actualmente, el mercado de los videojuegos ofrece opciones para todas las edades.

Jugar a videojuegos ha pasado de ser el entretenimiento de una pequeña parte de la población a convertirse en una de las actividades de ocio más populares. Y es que en España los jugadores dedican unas ocho horas a la semana.

Pero, ¿cómo afecta el consumo de videojuegos a la salud mental de niños, adolescentes y adultos?

¿Qué efectos tienen los videojuegos en la salud mental?

Igual que comerte toda una caja de galletas de chocolate no es beneficioso para tu salud, tampoco es bueno para tu mente dedicar gran parte de tu tiempo a jugar a videojuegos.

Como todo, la clave está en la moderación. Y es que hoy en día, no se puede decir que los videojuegos «atontan» o son una pérdida de tiempo, si se juega de manera controlada.

A continuación, puedes ver los efectos positivos y negativos que producen los videojuegos en nuestra salud mental:

Efectos positivos

Los videojuegos pueden tener varios beneficios, tanto para el entretenimiento como para el desarrollo cognitivo y social. 

  1. Mejora la creatividad: los videojuegos pueden estimular la creatividad y la imaginación, especialmente aquellos que permiten crear tu propio mundo o historia.
  2. Reduce el estrés: después de un día muy ajetreado, llegar a casa y destinar un rato a jugar puede ayudar a relajar tu mente y desconectar.
  3. Potencia la toma de decisiones: existen algunos juegos en los que tienes actuar de manera rápida para no perder y esto, llevado a la vida real, puede resultar de gran ayuda. 
  4. Desarrolla habilidades cognitivas como la atención, la percepción espacial y la memoria.
  5. Fomenta la socialización: hoy en día los videojuegos permiten jugar con otras personas de manera online, favoreciendo el contacto con personas de otras partes del mundo y fomentando la colaboración entre jugadores.

Efectos negativos

Aunque los videojuegos tienen muchos factores positivos, también es importante conocer los posibles efectos negativos que pueden aparecer tras un abuso en su consumo.

  1. Produce adicción: los videojuegos pueden ser adictivos para algunas personas, lo que puede interferir con otras áreas de la vida, como los estudios, el trabajo y las relaciones personales.
  2. Potencia actitudes agresivas: algunos videojuegos pueden contener violencia gráfica, lo que puede desensibilizar a los jugadores.
  3. Fomenta el aislamiento social: aunque los videojuegos multijugador pueden ayudar a entablar relaciones con otras personas, también pueden llegar a aislar socialmente al pasar demasiado tiempo jugando en solitario. 
  4. Provoca problemas de sueño: jugar antes de acostarse, sobre todo durante un tiempo prolongado, puede generar insomnio.
  5. Crea una dependencia a las pantallas: puede interferir con la capacidad de los jugadores para interactuar con el mundo real.

Niño jugando a videojuegos<

¿Cómo hacer un buen uso de los videojuegos?

Aunque el uso excesivo de los videojuegos se suele relacionar con niños y adolescentes, también puede suceder en la etapa adulta y favorecer trastornos mentales. 

Dejando de lado la edad, es importante poner en práctica unos buenos hábitos para disfrutar de todo lo bueno que ofrecen los videojuegos.

Controlar las horas de juego

La American Academy of Pediatrics (AAP) ofrece una recomendación para determinar la cantidad de tiempo que se debe destinar frente a la pantalla según la edad:

  • 2 años o menos: no se recomienda el uso de las pantallas, salvo si se realiza una videollamada.
  • De 2 a 5 años: hasta una hora como máximo de tiempo activo frente a la pantalla, por ejemplo jugando.
  • De 6 a 12 años: se debe limitar el uso de la pantalla y no alargarlo más allá de dos horas como máximo.

Adolescentes y adultos: no se especifican unas horas determinadas, pero se debe repartir el tiempo que se destina al entretenimiento en redes sociales y el juego.

Elegir un videojuego para cada edad

Tener en cuenta la edad a la que va dirigido un videojuego es importante para proteger a los más pequeños ante contenido inapropiado

Existen videojuegos con gráficos o temáticas, como de terror, que pueden resultar perturbadoras para algunas edades. 

Además, es importante que el videojuego esté diseñado para una franja de edad específica para no crear frustración, debido a la complejidad, o aburrimiento, como resultado de jugar en nivel más bajo.

Realizar otras actividades de ocio

Sabemos que estar frente de una pantalla, ya sea viendo una película o jugando a un videojuego, es algo que nos entretiene y podríamos estar horas y horas. 

Sin embargo, es importante realizar otras actividades que nos motiven a lo largo de la semana o el fin de semana. 

Por ejemplo, un niño puede tener un momento para jugar a su videojuego favorito, pero después debe ser capaz de entretenerse con otros juguetes, leer o pintar.

3 señales de alerta que indican una adicción a los videojuegos

Estas son algunas de las señales que pueden advertirte de que alguien cercano a ti sufre de adicción a los videojuegos:

Pérdida de control

Una de las señales de alerta más comunes de la adicción a los videojuegos es la pérdida de control. 

La adicción a los videojuegos es muy clara cuando se prioriza el juego a otras responsabilidades diarias, como el trabajo, la familia, la casa o incluso se retrasan hábitos tan cotidianos como asearse o comer.

Abstinencia

Si cuando estás en el trabajo o con tus amigos no ves el momento de llegar a casa y ponerte a jugar, es muy probable que estés desarrollando una dependencia a los videojuegos. 

Y es muy común que, ante un síntoma de abstinencia, experimentes insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad o tristeza.

Aislamiento

Aislarse de la sociedad y del mundo real también puede ser otra señal. Y es que algunas personas pueden llegar a preferir estar más tiempo jugando con personas desconocidas que interactuar con familiares y amigos.

Por supuesto, no todo el mundo que juega a los videojuegos tiene un problema de adicción. Pero si crees que alguien de tu entorno presenta alguna de las señales mencionadas, puedes recomendar la terapia psicológica online de Menttum.