Tipos de trastorno de conducta y en qué consisten

Tiempo de lectura: 4 minutos

Todas las personas pueden sentir escalofríos en la columna vertebral y experimentar cambios de humor repentinos, momentos de olvido o incluso falta de atención. Aunque son habituales y no interfieren en la vida cotidiana, si empeoran con el tiempo, es probable que se trate de un trastorno.

Por lo general, estos trastornos se diagnostican cuando la personalidad, las emociones, los pensamientos y las acciones de un individuo son inflexibles y/o desadaptativos e interfieren con las relaciones de la persona, sus actividades en el trabajo o la escuela y su capacidad para afrontar el estrés.

¿Qué son los trastornos de conducta?

Los trastornos de la conducta son un grupo de condiciones de salud mental que afectan a la capacidad de una persona para regular sus emociones, pensamientos y acciones.

Las personas con trastornos de la conducta pueden tener problemas para seguir las normas o las leyes, incumplir deliberadamente las normas y las leyes, hacer cosas que dañan a otras personas o a los animales a propósito, mentir a menudo sin motivo aparente, robar a los demás sin que les pillen y ser agresivos con los demás.

Los trastornos de conducta pueden estar presentes en niños de tan sólo 3 años. El tipo más común es el trastorno negativista desafiante, que implica un patrón continuo de comportamiento enojado e irritable dirigido a las figuras de autoridad, como los padres o los maestros. El segundo tipo es el trastorno de conducta, que implica un patrón repetido de comportamiento antisocial.

Trastornos emocionales

Los trastornos emocionales se caracterizan por patrones anormales de pensamiento y comportamiento que afectan a la forma en que una persona percibe y se relaciona con los demás, y también influyen en sus sentimientos, estados de ánimo e imagen de sí misma.

Hay muchos tipos diferentes de trastornos emocionales. Los más comunes son:

Depresión: Una persona deprimida se siente triste la mayor parte del tiempo y pierde el interés por sus actividades favoritas. Pueden sentirse sin esperanza o sin valor. La depresión también puede provocar síntomas físicos como dolores de cabeza o náuseas.

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas puedes realizar de manera gratuita nuestro test de depresión.

Trastornos de ansiedad: Las personas con trastornos de ansiedad tienen un miedo excesivo o se preocupan por las situaciones cotidianas. También pueden experimentar síntomas físicos como sudoración, palpitaciones y tensión muscular.

Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas puedes realizar de manera gratuita nuestro test de ansiedad.

Trastorno bipolar: Las personas con trastorno bipolar tienen cambios de humor extremos que alternan entre episodios maníacos (cuando se sienten muy felices y enérgicos) y episodios depresivos (cuando se sienten muy tristes).

Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Las personas que han sufrido un suceso que pone en peligro su vida pueden desarrollar un TEPT después de que el suceso haya terminado. El TEPT hace que las personas revivan el suceso traumático a través de flashbacks o pesadillas; que eviten los lugares que les recuerdan el trauma; que tengan problemas para dormir; que se sientan distanciadas de los demás; y que se sientan emocionalmente insensibles

Trastornos de personalidad

Un trastorno de la personalidad se define como un patrón de pensamientos o comportamientos que causan angustia o problemas en al menos dos áreas de la vida. Estos suelen clasificarse, según sus síntomas, en tres grupos: Grupo A (raro o excéntrico), Grupo B (dramático o errático) y Grupo C (ansioso o temeroso). Estos son los trastornos que existen de cada grupo:

  • Grupo A: Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico
  • Grupo B: Antisocial (sociópata), Límite, Narcisista, Histriónico, Evitativo
  • Grupo C: Obsesivo-compulsivo (TOC), Dependiente; Evasivo

Los trastornos de la personalidad son demasiado grandes para encajar en una sola categoría de enfermedad mental, por lo que tienen su propio capítulo en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Dichos trastornos pueden surgir por diversas causas, como la genética y los traumas de la infancia.

Causas de los trastornos de conducta

Los trastornos de conducta se caracterizan por un patrón repetitivo de comportamiento antisocial, que incluye la agresión a personas o animales, la destrucción de la propiedad, el engaño o el robo y la violación grave de las normas. La gravedad de los síntomas varía en función de la edad y la etapa de desarrollo de cada niño.

 

trastornos de conducta de personalidad

Hay muchas causas posibles de los trastornos de conducta. Algunos niños pueden estar genéticamente predispuestos a desarrollar problemas de conducta; sin embargo, la mayoría de los casos se producen debido a factores ambientales, como la falta de habilidades parentales o la falta de supervisión de los padres.

Otras causas pueden ser la exposición a las drogas durante el embarazo o el abuso o la negligencia en la primera infancia. Los factores causantes de este tipo de trastornos se dividen en tres categorías:

  • Genéticos: Los trastornos de conducta son más probables en familias en las que otros miembros han sido diagnosticados con el mismo trastorno. Los padres a los que se les ha diagnosticado un trastorno de la conducta también pueden transmitir sus predisposiciones genéticas a los hijos, que presentarán síntomas similares a los de sus padres.
  • Medio ambiente: Los factores ambientales, como la pobreza, la negligencia o el maltrato de los padres, la inestabilidad familiar, el abuso de sustancias por parte de los padres y la violencia en el vecindario, contribuyen a aumentar el riesgo de desarrollo de trastornos de conducta en los niños. El entorno de un niño desempeña un papel importante en la configuración de su comportamiento posterior.
  • Factores de estrés en la vida: Los factores estresantes de la vida, como tener dificultades con las tareas escolares o ser acosado por los compañeros, también pueden conducir al desarrollo de trastornos de conducta en los niños si estos problemas no son abordados adecuadamente por los adultos en sus vidas (por ejemplo, los maestros).

 

Los trastornos del comportamiento se han convertido en una parte integral de la sociedad. Estos trastornos son una realidad inevitable, y cada vez son más aceptados por la sociedad.

Es importante poner conciencia en el asunto, ser conocedor y estar informado a cerca de los trastornos de conducta puede ayudarte a detectarlo y ponerle remedio a tiempo.

Para las personas que lo sufren, hay ayuda disponible. Los trastornos del comportamiento pueden tratarse a través de terapia online.

Hay medicamentos eficaces para controlar los síntomas y asesoramiento para ayudar con las causas subyacentes de los problemas.