Hoy te quiero hablar de los llamados TCA, Trastornos de Conducta Alimentaria. Cada trastorno tiene unas características especiales aunque todos ellos tienen un punto en común, la preocupación obsesiva por el peso y la imagen corporal.
En los últimos años se está viendo un incremento bastante notable de este tipo de trastornos que por lo general afecta a adolescentes y mujeres en edades comprendidas entre los 12 y 25 años.
Contenidos
¿Qué factores influyen?
Es complicado determinar una causa exacta que desarrolle estos trastornos de conducta alimentaria, pero, si hay ciertos factores que de alguna manera pueden contribuir a su desarrollo:
- Genética.
- Tener una baja autoestima.
- Practicar dietas o hacer régimen estricto.
- Búsqueda del perfeccionismo.
- Ansiedad, depresión o estrés.
- Obesidad,
- Presión social.
- Práctica de determinados deportes.
¿Cuáles son estos trastornos?
Estos trastornos son la Anorexia nerviosa, la Bulimia nerviosa y el Trastorno por atracón.
Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades, te los resumo:
Anorexia nerviosa
Cuando alguien tiene anorexia, siente la necesidad obsesiva de adelgazar y perder peso. Para ello, principalmente disminuye, selecciona o restringe totalmente la toma de alimentos.
También es posible que tome de laxantes y diuréticos con el fin de provocarse vomitos y así evitar el aumento de peso.
El último comportamiento muy característico de la persona con anorexia es el hacer ejercicio intenso, de manera exagerada y compulsiva.
Bulimia nerviosa
Al igual que ocurre con la anorexia, la persona que padece bulimia siente una fuerte preocupación por su cuerpo, por adelgazar y perder peso.
Pero en cambio, la persona con bulimia se alimenta y en ocasiones de manera exagerada, a modo de atracones. Es decir, en este caso la persona come puede comer mucho y sin control, pero después llega el sentimiento de culpabilidad y busca, al igual que en el caso de la anorexia, cómo no engordar.
Generalmente se provoca el vomito en incluso toma laxantes y diuréticos para ello.
Trastorno por atracón
Este trastorno presenta grandes similitudes con la bulimia. La persona que padece este trastorno siente un impulso irrefrenable por comer, y siente ese disgusto y sentimiento de culpa por haberlo hecho.
Pero la gran diferencia es que en este caso, no adopta conductas extremas para adelgazar como puede ser el provocarse vómitos o la toma de laxantes.
En la actualidad, es el TCA más comun en nuestra sociedad.
Síntomas de los TCA
Como ya te he contado anteriormente, cada TCA tiene sus peculiaridades, pero al igual que ocurre con los factores, los TCA tienen síntomas muy similares entre si:
- Pérdida de peso.
- Mareos e incluso desmayos.
- Ausencia de menstruación..
- Tensión baja.
- Pérdida de la masa corporal.
- Anemia.
- Falta de calcio.
- Irritabilidad.
- Problemas para conciliar el sueño.
¿Qué consecuencias pueden tener los TCA?
Este tipo de trastornos provoca serios problemas físicos y mentales tales como:
- Daños en el sistema digestivo, cardiovascular y óseo.
- Deshidratación y sus consecuentes problemas renales.
- Depresión, estrés o ansiedad.
- Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC)
- Trastorno de la personalidad.
- Pensamientos suicidas, intentos de suicidio, autolesiones.
Si algo tienen en común los 3 trastornos es que la persona que los padece no es consciente de ello y tampoco acepta que está enferma. Por ello, el apoyo familiar y la detención precoz de cualquiera de estos Trastornos de la Alimentación es vital para su desarrollo y posible tratamiento.
Si necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros. En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat
Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!
Si te ha gustado nuestro artículo ¡Ayúdanos a compartirlo!