Hoy te hablamos sobre la anorexia, trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Este trastorno afecta en un 95% de los casos a las mujeres con edades comprendidas entre los 12 y 25 años.
Contenidos
¿Qué es la anorexia?
Es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y psicológico. La persona afectada muestra una fuerte preocupación relacionada con su peso, imagen y alimentación.
¿Cómo actúa una persona con anorexia?
Cuando alguien tiene anorexia, siente la necesidad obsesiva de adelgazar y perder peso, esta obsesión trae consigo una serie de conductas:
Disminuyendo la toma de alimentos
Es la conducta que más señala a este trastorno. La persona con anorexia se obsesiona con los alimentos y sus propiedades, selecciona aquellos con menor aporte calórico, come poco o incluso deja de comer.
Excesivo ejercicio físico
La obsesión por el peso les lleva a practicar ejercicio físico de manera exagerada y compulsiva.
Toma de laxantes y diuréticos
Con la toma de laxantes y diuréticos provocan vómitos con los que hacen desaparecer los alimentos ingeridos y así generar la consecuente pérdida de peso.
¿Cuáles son sus síntomas?
Esta enfermedad provoca numerosos cambios físicos, psicológicos, emocionales y conductuales.
Síntomas físicos
Algunos y síntomas físicos de la anorexia pueden ser:
- Pérdida de peso excesiva.
- Aspecto extremadamente delgado.
- Mareos e incluso desmayos
- Cansancio y fatiga
- En el caso de las mujeres, ausencia de menstruación.
- Dolores estomacales, estreñimiento.
- Piel seca.
- Tensión baja.
- Pérdida de la masa corporal.
- Anemia
- Falta de calcio.
Síntomas psicológicos, emocionales y conductuales
- Saltar comidas y mentir sobre la cantidad que ha ingerido.
- Poner excusas para no comer.
- Mirarse continuamente al espejo.
- Hablar de lo gordo que se está.
- Irritabilidad.
- Falta de relaciones con otras personas.
- Problemas para conciliar el sueño, siendo más habitual el insomnio.
¿Qué consecuencias puede tener la anorexia?
La falta de nutrientes en el organismo provoca serios problemas físicos y mentales. Te los nombramos.
Problemas físicos
- Daños en el sistema digestivo, y óseo.
- Debilidad muscular.
- Problemas cardiovasculares, disminución de la presión arterial y frecuencia cardiaca.
- Pérdida del cabello.
- Deshidratación y sus consecuentes problemas renales.
Problemas mentales
- Depresión o ansiedad.
- Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC)
- Trastorno de la personalidad.
- Pensamientos suicidas, intentos de suicidio, autolesiones.
Normalmente la persona afectada no siente que está enferma. La detección precoz es primordial en el avance de la enfermedad, por lo que la ayuda y apoyo en el entorno de la persona enferma es vital.
En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat
Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!