Síntomas del estrés y problemas que ocasiona

estrés
Tiempo de lectura: 4 minutos

El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana. Es lo que nos hace reaccionar ante situaciones imprevistas, ya sean positivas o negativas. Nos afecta a todos de forma diferente y tiene distintos síntomas, pero todos somos susceptibles de padecerlo.

Los efectos del estrés pueden variar de una persona a otra, por lo que identificar sus posibles desencadenantes es esencial si quieres controlar tu nivel de estrés y llevar una vida mucho más tranquila. En este post queremos enseñarte cómo surge este fenómeno psicológico y cómo puedes eliminar sus efectos negativos.

¿Por qué surge el estrés?

El estrés es una respuesta normal a las situaciones difíciles, pero cuando se vuelve excesivo puede provocar problemas de salud. Puede causar una amplia gama de síntomas, como dolores de cabeza, insomnio y tensión muscular.

Los síntomas de estrés pueden ser causados por una variedad de factores, como la ansiedad, la depresión y otras condiciones de salud mental. De hecho, el estrés puede ser desencadenado por casi cualquier cosa, desde factores ambientales como el clima y la contaminación acústica hasta factores de estrés relacionados con el trabajo, como los plazos de entrega o un entorno de oficina poco acogedor.

¿Cómo se si tengo estrés?

Síntomas

¿Te despiertas por la mañana con ansiedad y agotamiento? ¿Tienes dificultades para concentrarte, recordar detalles o tomar decisiones? ¿Tienes problemas para dormir por la noche? Si es así, puede estar experimentando los síntomas del estrés.

Puedes realizar nuestros test de autoevaluación recibiendo una respuesta de tus resultado de forma gratuita.

El estrés es una emoción que se produce cuando las exigencias de una situación superan nuestra capacidad para afrontarlas. Todos experimentamos algún nivel de estrés en algún momento de nuestras vidas, pero puede convertirse en un problema cuando interfiere con nuestra salud y bienestar. Cuando el estrés se vuelve crónico, puede provocar problemas de salud física y mental como dolores de cabeza, tensión o dolor muscular, problemas digestivos, enfermedades cardíacas, presión arterial alta y otros.

El estrés puede estar causado por diversos factores, como problemas de salud, problemas familiares y preocupaciones financieras. Los síntomas de estrés más comunes son:

  • Dolores de cabeza/migrañas
  • Dolor de pecho
  • Dificultad para respirar
  • Opresión en el pecho o en la garganta (también puede ser un síntoma de ansiedad)
  • Sensación de mareo o desmayo
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea y estreñimiento (también puede ser un síntoma del síndrome del intestino irritable)

Si experimentas alguno de estos síntomas durante más de unos días y no desaparecen, es importante que acudas a tu médico lo antes posible.

Consecuencias del estrés

El estrés puede ser tanto bueno como malo. El estrés positivo, como el que acompaña a las nuevas oportunidades, nos motiva para mejorar y tener éxito. El estrés crónico, en cambio, puede tener efectos físicos y psicológicos negativos. Puede contribuir a la aparición de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones.

Las consecuencias del estrés no siempre son evidentes de inmediato, sino que pueden no aparecer hasta años después de que haya pasado la fuente de estrés.

El estrés a largo plazo puede afectar a tu sistema inmunitario y hacerle más susceptible a enfermedades como los resfriados y la gripe. El estrés también puede contribuir a las enfermedades del corazón, la diabetes y la presión arterial alta.

El estrés también afecta negativamente a la salud mental. Las investigaciones han demostrado que el estrés puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad como los ataques de pánico, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y las fobias. Además, las personas que experimentan altos niveles de estrés tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión y otros trastornos del estado de ánimo.

Cómo lidiar con el estrés

 

 

El primer e imprescindible paso es identificar los problemas o situaciones que causan tu estrés, ya que esta es la raíz de tu problema. Una vez lo tengas claro, empieza a trabajar en ti mismo para hacerte más fuerte ante las situaciones que te causan el estrés. Afrontar el estrés puede ser un reto, pero es importante recordar que hay muchas formas de combatirlo. Aquí tienes algunos consejos para reducir el estrés:

  • Escribe un diario. Cuando te sientas estresado, trata de escribir en un diario cómo te sientes. Esto te va a ayudar a reconocer e identificar mejor las situaciones que te causan estrés, y te dará una nueva perspectiva sobre ellas al plasmarlas en un papel. Sin duda te va a ayudar mejor a afrontar el estrés.
  • Tómate tiempo para ti. Es importante programar un tiempo al día en el que puedas relajarte, aunque sólo sean 10 minutos. Te mereces cuidarte.
  • Haz ejercicio. Hacer ejercicio es una forma estupenda de liberar endorfinas que pueden hacer que te sientas mejor y más relajado. Prueba a dar un paseo al aire libre o a hacer yoga en casa.
  • Come alimentos saludables. La comida sana nos hace sentir bien por dentro y por fuera. Comer alimentos saludables como frutas, verduras, frutos secos y proteínas magras te ayudará a mantener tu cuerpo sano y feliz. Recuerda que somos lo que comemos.
  • Practica la meditación de atención plena centrándote en tu respiración mientras meditas durante cinco minutos cada día (o más si es posible). Controlar la respiración ayuda al cuerpo a relajarse y centrarse en el momento presente, calmando los efectos del excesivo ruido mental causado por el estrés.

 

El estrés y la forma en que lo afrontamos pueden ser el origen de muchos problemas de salud en la vida, como el insomnio, la fatiga crónica y el aumento de la presión arterial. Encontrar formas de afrontar el estrés puede ayudarnos a reducir todos los problemas relacionados con la salud que pueden ser consecuencia de un estrés prolongado y de la falta de mecanismos de afrontamiento para reducir el estrés.

Identificar que estás estresado es el primer paso para superar el estrés. Una vez que reconozcas que sientes ansiedad, puedes empezar a trabajar para eliminar esa sensación. Ten en cuenta que la gestión del estrés es un proceso continuo. Es posible que tengas contratiempos y tengas que volver a empezar el proceso. Pero tu trabajo dará sus frutos al final.