Redes Sociales ¿Cómo afecta a nuestra salud mental?

redes sociales y salud mental
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Qué cosas positivas nos traen las redes sociales? ¿Qué efectos están causando en la sociedad y en la salud mental?¿qué ocurre cuando dejamos de usar las redes sociales por completo? ¿Existe una relación entre el tiempo que pasamos en las redes sociales y la salud mental?

Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en las «redes sociales» más populares en todo el mundo. Con más de 2.700 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook es una parte enorme de nuestra vida cotidiana. Miramos Facebook para ver lo que hacen nuestros amigos, para estar en contacto y para ponernos al día con personas que no hemos visto en la vida real durante años.

 ¿Pueden servir de ayuda?

Las redes sociales son una poderosa herramienta que puede utilizarse para ayudar a los demás. Personas que nunca se habían conocido pueden ahora comunicarse entre sí a través de estos sitios, lo que ha dado lugar a muchos beneficios.

Por medio de las redes sociales, puedes encontrar trabajo y montar un negocio de una forma más sencilla que nunca, también puedes formarte acerca de lo que quieras. Las redes sociales nos han traído una larga lista de facilidades y beneficios.

Las plataformas sociales cómo Instagram y Facebook pueden utilizarse incluso para ayudar a los demás. La forma más habitual es recaudar dinero para una causa. La gente puede crear una página o un grupo para ayudar a recaudar fondos para una persona u organización necesitada.

La gente también las utiliza para compartir información sobre salud, política, religión y mucho más, permitiendo así mantenerse informada a la población.

Adicción a las redes sociales

 

redes sociales en jóvenes

En promedio, los usuarios de Internet en todo el mundo pasan en redes sociales 144 minutos todos los días.

El uso masivo de las redes sociales por parte de la sociedad ha despertado el interés de muchos investigadores que han realizado diversos estudios acerca de el uso que hacemos de ellas, y los efectos que están teniendo en las personas.

Estudios sobre el uso de las redes sociales ha revelado algunos resultados alarmantes sobre el impacto de la adicción a las redes en la sociedad.

El estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Pittsburgh, descubrió que los usuarios que pasan más tiempo en las redes sociales son más propensos a tomar peores decisiones financieras, así como a sentirse deprimidos o infelices.

Ya son muchas las investigaciones que apuntan a que la adicción a internet y las redes sociales están a la orden del día, y no sólo eso, está demostrado que el uso excesivo de las mismas, está dejando secuelas en la salud mental de la población.

Las redes sociales en jóvenes.

Las redes sociales fomentan la comparación obsesiva y poco saludable, exacerbando los sentimientos de envidia y celos, y pudiendo dañar así tu autoestima.

Las redes pueden hacer que te sientas peor contigo mismo al comparar tu vida con la de los demás. La gente suele publicar sólo fotos favorecedoras y destacar sólo los aspectos positivos de su vida, lo que crea una imagen irreal de la realidad.
Si no estás contento con tu cuerpo u otros atributos físicos, ver la foto perfecta de un amigo en bikini puede hacerte sentir inadecuado. Y si alguien publica un logro excepcional, como ganar un premio o conseguir un ascenso, esto podría ser desalentador si te hace sentir que no hay nada emocionante en tu propia vida.

Es fácil compararse con los demás cuando todo lo que se ve son sus mejores momentos. Pero es importante recordar que lo que ves en las redes sociales es sólo una parte de la vida de alguien, no la historia completa.

Efectos de las redes sociales en la salud mental

A pesar de que forman parte de nuestra rutina diaria, las redes sociales tienen un efecto sobre nuestra salud mental, especialmente en los jóvenes. El problema es que no somos conscientes de ello.

Los efectos de las redes sociales en la salud mental son complejos y dependen de cómo se utilicen, pero hay algunas tendencias generales que se observan entre las personas que tienden a utilizar las redes sociales con más frecuencia:

1- Pérdida de sociabilidad: Muchas personas pasan más tiempo con sus dispositivos móviles que con otras personas, lo que los hace menos sociables que antes, dado que sociabilizar cara a cara, cómo toda actividad requiere práctica y tiempo. Esto puede provocar sentimientos de aislamiento y depresión, ya que el ser humano es un animal social, que necesita de un contacto cercano y real.

2- Afecta a los patrones de sueño: El uso de las redes sociales por la noche provoca insomnio, mala calidad del sueño y bajos niveles de energía durante el día debido a la falta de sueño, lo que provoca fatiga y agotamiento entre los jóvenes que utilizan pantallas a altas horas de la noche cuando deberían estar durmiendo. La luz del teléfono móvil estimula el cerebro, y reduce la segregación de la hormona del sueño.

Puedes leer nuestro artículo relacionando sobre el trastornos del sueño 

3- Estrés y baja autoestima: El uso excesivo de redes sociales puede provocar un aumento de los niveles de estrés debido a las expectativas poco realistas de los demás. La gente suele compararse con los demás en las plataformas de las redes sociales, lo que puede conducir a una baja autoestima y a una mala percepción de la propia imagen corporal si no se cumplen los estándares establecidos por los demás.

¿Crees que padeces de estrés o tienes problemas de autoestima? Te aconsejamos realizar uno de nuestros test gratuitos en el que tendrás un primer diagnóstico sobre tu valoración.

Las redes sociales tienen efectos tanto positivos como negativos en la sociedad y en nuestra salud mental.

Si necesitas controlar el uso con las redes sociales o crees que necesitas ayuda para gestionarlo contacta con un profesional, te dará las herramientas necesarias para mejorar tu situación puedes ponerte en manos de nuestros especialistas y comenzar tu terapia online.

Las redes sociales pueden ser una fuerza tanto positiva como negativa para la sociedad en su conjunto. Ofrecen un mayor acceso a la información, y también proporcionan más oportunidades a las personas para comunicarse entre sí. Pero no se pueden pasar por altos los efectos negativos que están teniendo en la salud mental de la población.

Concienciarnos sobre esto es importante para empezar a tomar acción, y comenzar a hacer un uso responsable de las redes sociales, para aprovechar todas las cosas positivas que nos dan, sin poner en peligro nuestra salud mental.