Red flags ¿Qué son y cómo identificarlas?

red flags
Tiempo de lectura: 6 minutos

Las red flags son señales de alerta que pueden indicar que algo no anda bien con una persona. Así que si quieres descubrir cómo identificar este tipo de advertencias y saber si pueden afectar al principio de tu relación, aquí resolveremos tus dudas.

 

Red flags: ¿cuál es su significado?

Actualmente, circula mucha información respecto a las red flags o banderas rojas, las cuales son un símbolo de peligro, alarmas que no se pueden pasar por alto.

Este término ha tomado fuerza por los diferentes medios de comunicación como podcast, blogs, redes sociales, etc. Tanto es así que muchas personas se han lanzado a escribir en Google, “qué es una red flag” y se preguntan ¿es realmente cierta la información que circula en Internet? ¿Puede afectar tu decisión al iniciar una relación con alguien?

¿Cómo surgen las red flags?

Las red flags pueden tener origen en una inseguridad por una de las partes de la pareja o por la de ambos, pero no por ello debe ser un medio de justificación ante ciertas situaciones.

Hay que tener en cuenta que una relación se basa en el acuerdo de un respeto mutuo, negociable y en constante cambio. La falta de información, prejuicios o pensamientos rígidos, basándose en falsas creencias, puede llevarte a un gran caos emocional e impedir que puedas conocer y abrirte a la persona que estás conociendo.

Hoy en día, la característica de independencia o gustos ajenos a los nuestro es traducido como red flags y esto no debería ser así. La poca tolerancia al otro y demostrar que siempre tenemos la razón es lo que nos desemboca a una bandera roja.

Una alerta o red flag no es aquella que denota miedos, celos, inseguridades o diferencias de criterios o costumbres, si no la que indica que esa situación o persona puede llevarte por una situación adversa o complicada para tu bienestar emocional.

Si necesitas ayuda para fortalecer tu relación, encuentra más información para realizar una terapia de pareja online.

¿Cómo afecta las red flags al inicio de una relación?

 

La falta de información, las inseguridades, los miedos, la poca tolerancia, se camuflan en excusas llamadas red flags o señales de alerta, al principio de una relación existen grandes sesgos psicológicos que nos impiden saber más de la persona que estamos conociendo.

Cada persona tiene un proceso de aprendizaje único, su visión es individual y distinta, es como entrar a una dimensión desconocida, donde existen vivencias, experiencias muy distintas a la nuestra, al inicio de una relación ambos se enfrentan como un astronauta, a un gran viaje dentro de la vida del otro, los prejuicios, las etiquetas y la poca tolerancia pueden impedir el disfrute de la aventura.

Si crees que tu pareja muestra alguna de las siguientes señales de alerta, es hora de tener una conversación juntos.

Todos los escenarios son diferentes y siempre hay espacio para cambiar, pero una red flag indica un problema que la otra persona debe abordar para tener una relación saludable contigo, con ella misma y con los demás.

¿Qué tipo de red flag no tiene un impacto directo en tu relación?

Igual que hoy en día se utilizan los términos “estrés” o “ansiedad” sin tener detrás un diagnóstico médico, también se utiliza la palabra red flag para indicar cuando alguien no es para ti basándose en justificaciones superficiales.

“Que quiera estar en el teléfono mientras está contigo” “Que suba fotos de todos los lugares que va, pero cuando está contigo no lo hace” “Que con otros sí, lo que contigo no” pueden ser algunos ejemplos de red flags.

Este tipo de red flags tienen que ver más con los gustos que tiene una persona y lo que está dispuesta a aceptar de su pareja. Pero recordemos que nadie es perfecto y que es muy difícil que nos guste todo de la otra persona: su forma de ser, su cuerpo, cómo se comporta, a qué se dedica, etc.

¿Cuáles son las verdaderas red flags o banderas rojas?

Las siguientes situaciones representan algunas de las señales de alerta por las que sí deberías replantearte tu situación, ya que pueden ser una amenaza real para ti:

  • Consumo excesivo de alcohol u otras adicciones

El alcoholismo es sin duda una señal de alerta, una persona que vive en los extremos de la autodestrucción está pasando por una etapa de su vida que le impide formar lazos de compromiso y responsabilidad, se le es difícil corresponder al flujo de dar y recibir amor porque no ha internalizado el amor propio.

  • Comportamientos agresivos y de abuso

“La confianza apesta”. Existen tantos dichos populares referentes a la confianza que nos hacen pensar que el abuso es normal, y que son parte de tener confianza en una relación, nos enseñan a no poner límites y no expresar abiertamente lo que nos incomoda, porque terminamos siendo “personas delicadas que no aguantamos nada”.

La agresividad también es parte de nuestra cotidianidad, muchas veces pensamos que si nos pega es por nuestro bien, aquello que nos enseñaron nuestros padres para justificar sus maltratos físicos y poco control emocional.

  • Control excesivo y celos

Otra señal son los celos, el control y la desconfianza, a menudo la atención extrema sobre alguien puede desembocar en un problema en la relación, ya que la parte afectada puede sentirse muy vigilada en algunos aspectos.

Una pareja que te controla de alguna manera probablemente tiene problemas personales profundos en los que debe trabajar. Reconsidera tu relación si tu pareja trata de controlar a quién ves, con quién hablas, a dónde vas, cómo gastas tu dinero, qué haces en línea (redes sociales), qué ropa usas, qué escuchas o incluso qué comes.

A veces, te pueden hacer que los elijas sobre otras personas importantes en tu vida (familiares o amigos) como una expresión de «amor».

Solemos tener ideas equivocadas en situaciones de control o desconfianza con frases como:

“No me controla, se preocupa por mí”

“Solo quiero cuidarte, hay muchos peligros en la calle”

“Tienes que contármelo todo, para protegerte y ayudarte”

Ten en cuenta donde se encuentra el límite en una relación, se trata de compartir momentos y experiencias y no de controlar la vida de la persona que está a tu lado.

  • Autoestima sobrevalorada

Uno de los mayores pilares de tener una buena relación es disculparse, perdonar y comprometerse el uno con el otro.

Si una de las partes de la pareja no es capaz de reconocer sus errores o disculparse, puede ser que nos encontremos ante una señal de alerta.

Estas señales se pueden manifestar mediante frases como “Yo nunca me equivoco” o “Siempre tengo la razón”.

Una persona con autoestima sobrevalorada busca tapar sus errores haciéndote sentir culpable. Si no asume sus responsabilidades y errores, seguramente no esté preparado para tener una relación, aún se encuentra en un proceso de inmadurez que le impide dar y recibir amor de una forma plena.

  • Impulsividad

La falta de control emocional es una señal de alerta, si esta persona reacciona de una forma desmedida, no deberías pasarlo por alto.

Al igual que en las peleas, toma nota de cualquier problema de ira en tu pareja. Si alguien es fácil de enfadar, tiene frecuentes arrebatos explosivos o cambia de emociones rápidamente (es decir, de la felicidad a la rabia), esto muestra una falta de capacidad para regular las emociones de una manera saludable y es desagradable (e incluso aterrador) estar cerca de alguien así.

Es importante tener en cuenta que:

Todos estamos pasando por procesos del aprendizaje interno, juzgar o criticar no te hace superior a los demás, tu intuición y tu consciencia son las únicas guías ante una relación desfavorable.

Accede a nuestro test de pareja para comenzar a buscar una solución si fuese necesario.

Testimonio de red flag: “sabía que me engañaba, pero no quería estar sola”

A veces, podemos llegar a aceptar situaciones como lógicas por no querer afrontar la realidad, como el caso de Mónica. Sin embargo, la infidelidad se trata de otra de las red flags que se deben evitar, puesto que la otra persona no está respetando el compromiso que tiene contigo como pareja. 

“Un día mi novio dejó el móvil en el salón y vi que alguien le estaba mandando muchos mensajes con corazones. Después de un rato me dijo que salía y que volvería tarde. En ese momento sospeché, pero como le quería tanto no quería aceptar lo que estaba sucediendo.

Los días posteriores no detecté nada raro, hasta que llegó el fin de semana y me dijo que se iba unos días con amigos. A mi me extrañó muchísimo porque nunca hacen ese tipo de planes y siempre invitan a las novias. Ahí fue cuando le saqué el tema y le pregunté si había otra. 

Empezamos a discutir y él me prometió que no estaba con nadie más. Me enseñó el grupo que tenía con sus amigos y decidí creerlo. 

Pero cuando se fue, decidí ir al supermercado y ahí me encontré con un amigo que supuestamente iba al plan con mi novio. Cuando le vi, él quiso saludarme rápido, pero le paré y le pregunté porqué no se había ido con todo el grupo. Me dijo que se encontraba mal y por eso había decidido no ir.

Otra vez me creí otra mentira. Él se salió con la suya y al volver del viaje todo volvió a la normalidad. Pero un día, haciendo orden en la habitación, olí una camisa suya y ese perfume no correspondía a ninguno de los que tenía. 

Dejé pasar todo un mes porque aún no estaba preparada para dejarlo. Sabía que debía cortar con él, mis amigas me lo decían, pero le quería tanto. Me había imaginado ya cansándome con él, habíamos hablado de hijos… ¿Ahora tendría que empezar desde cero y conocer a otros hombres? 

Al final, un día me armé de valor y decidí contarle lo que había visto durante las últimas semanas y no pudo inventar más excusas. Ahora he aprendido a estar sola y busco a alguien que me quiera de verdad”.

Te dejamos por aqui otro caso real sobre red flags en una relación tóxica