La depresión es una enfermedad que se caracteriza por un bajo estado de ánimo y profundo sentimiento de tristeza. Esta enfermedad se hace más presente ante acontecimientos poco comunes, en situaciones de estrés o al cometer errores. Nos hace sentir culpables de todo lo que nos rodea.
Las estadísticas indican que son las mujeres más propensas a este tipo de enfermedad. Si no es tratada a tiempo, dificultará el día a día con nuestro entorno, puede llegar a ser una enfermedad crónica.
A continuación te voy a contar sus síntomas más comunes, tipos y factores, y ¿por qué no? algunos consejos que te ayudarán a combatirla. Juntos podemos ¿Te animas?
Contenidos
¿Qué síntomas tiene la depresión?
La depresión se manifiesta generando incapacidad, sentimiento de tristeza, pérdida de autoestima y desconfianza.
Se diferencian dos tipos de depresión, en cada uno de ellos tendremos unos síntomas u otros asociados.
Tipos de depresión y sus síntomas
- Tipo emocionales: Algunos sinónimos de tipo depresión emocional pueden ser el sentirse alicaído, desanimado, afligido, apagado. La persona con depresión se siente insignificante, infortunado o incluso desgraciado, haciendo que no encuentre ánimo para hacer nada.
- Tipo físicos: La depresión no solo nos afecta mentalmente, también puede provocar problemas físicos, problemas para dormir y descansar, pérdida de apetito o sentir dolores sin motivo.
Otros factores:
Además, hay otros factores que pueden ayudar al estado de depresión:
- La melatonina y serotonina y en conjunto, nuestras hormonas, son las encargadas de regular el descanso, el ánimo y todo lo que ello rodea. Es por tanto que el desajuste hormonal puede desencadenarse en una depresión.
- Algunas alergias, si no sabemos gestionarlas bien, nos producen cierta inestabilidad.
- Los factores sociales, la dependencia y los cánones que nos dicen cómo debemos comportarnos.
- Las patologías previas a través de enfermedades muy comunes o por la toma de medicación y sus contraindicaciones. Ejemplos de ello pueden ser, la tensión alta, la diabetes, artritis o cualquier tipo de enfermedad neurológica.
Este tipo de factores, juntos o por separado, pueden desarrollar el estado de depresión.
¡Puedes serte de ayuda! Aquí tienes algunos consejos:
A parte de la medicación que te haya pautado tu médico, hay algunas tareas que puedes hacer para sentirte mejor.
¡Sí! has leído bien, aquí tienes algunos consejos, sólo necesitas dedicarte tiempo y ser constante:
- Haz ejercicio diario, el que sea, da igual que salgas a correr o en bici, el único requisito es que te haga sentir a gusto.
- Busca tareas que te hagan tener la mente ocupada y con las que te sientas bien, escucha música, cocina o lee tu libro favorito ¿qué más da? ¡dedícate tiempo!
- Ábrete a tus seres queridos, cuéntales tus inquietudes, desahogate. Hay mucha gente a la que le importas.
- Siempre busca el lado positivo de las cosas, ¡Siempre lo hay! aunque haya veces que tengamos que rebuscar para encontrarlo.
- Apúntate a terapia con un buen profesional, confía en él ¡está para ayudarte!
Encontrar los motivos que te han llevado a padecer este trastorno es igual de importante que recibir el tratamiento y diagnóstico adecuado. Si no analizamos los motivos y nos ponemos manos a la obra con ellos, nunca podremos combatir definitivamente la enfermedad.
Es vital que el psicólogo analice cada caso y la situación de cada persona minuciosamente. Para ello, en ocasiones, se apoyará y trabajará junto al resto de médicos especialistas, neurólogos, médicos de cabecera…
En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat
Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!
Si te ha gustado nuestro artículo ¡Ayúdanos a compartirlo!