¿Sabrías actuar ante una persona altamente sensible? Desde Menttum queremos enseñarte todo lo que debes saber para identificar y saber cómo actuar en presencia de una persona PAS o altamente sensible.
La sensibilidad es la facultad que tenemos los seres vivos de percibir estímulos externos e internos a través de los sentidos, en nuestra sociedad actual demostrar una alta sensibilidad puede interpretarse como símbolo de debilidad, y es por ello que las personas PAS o altamente sensibles se convierten en víctimas de agresión social, por esta razón es importante reconocerlas y saber cómo actuar ante ellas.
Contenidos
¿Qué es una persona PAS ?
Seguramente te has topado con una persona que no se queda callada cuando algo le molesta, se ríe o llora con mucha facilidad, cuando cuenta algún suceso que vivió sientes que sus sentimientos están a flor de piel y que en cualquier momento va a estallar ya sea del llanto o de la risa, le incomoda bastante el ruido, la luz, siente tanta empatía por quienes la rodean que termina confundiéndose con compasión o drama. Todas estas características pueden indicarnos que estamos frente a una persona PAS o altamente sensible.
Las personas PAS o altamente sensibles poseen una mayor percepción de los estímulos ambientales o personales y es por esto que reaccionan emocionalmente a los detalles que para mucho pasan desapercibidos. No obstante las personas altamente sensibles no son identificadas como un trastorno.
Este comportamiento PAS se deriva por una mayor receptividad en su sistema nervioso, procesando la información recibida con mayor intensidad.
¿Cómo se comporta una persona PAS o altamente sensible?
Las personas PAS están vinculadas a los siguientes rasgos que los identifican:
Analizan sus pensamientos gran profundidad:
Sus pensamientos son altamente complejos, están relacionados a comparativas con el pasado y el presente, tienden a pasar por indecisos o inseguros porque se tardan mayor tiempo en tomar decisiones, necesitan procesar toda la información para luego asimilarla y así poder actuar.
Aunque puedan catalogarse a simple vista como impulsivos por manifestar abiertamente y al momento sus emociones sin bloqueos internos, las personas PAS necesitan examinar los acontecimientos para tomar decisiones precisas.
Son empáticos a los sucesos de su entorno:
Tienen la capacidad para conectarse con el dolor de otras personas, se ponen en su lugar con facilidad y es por ello que pueden caer en profunda tristeza, ya que emocionalmente no limitan entre lo que le sucede a los demás y lo que están viviendo ellos mismos, sienten como si ellos estuvieran atravesando por la misma situación.
Es por ello que al sentir mayor sensibilidad pueden pasar por altos y bajos en sus emociones con facilidad.
Sensibilidad a los detalles o a los estímulos sutiles:
Las personas PAS o altamente sensibles perciben sensaciones extremas ante estímulos totalmente sutiles, aquellos que seguramente nosotros podemos tolerar con mayor facilidad como los olores, las luces, los ruidos, su procesamiento complejo de información hace que no pierdan ningún detalle de su entorno cotidiano y reaccionen ante ello.
Reacción a los estímulos:
La sobreestimulación, la excitación es consecuencia de la cantidad de información que debe procesar, como poseen mayor sensibilidad a los detalles y a las sutilezas, el sistema nervioso termina colapsado manifestando así incomodidad a la luz o al ruido con apatía, molestia e incluso llanto.
Comportamiento medido y educado con los demás:
Las personas altamente sensibles se comportan con cautela ya que su alta empatía les permite escanear el entorno evitando así imprudencias.
Poca tolerancia ante la violencia:
Las situaciones violentas son difíciles de procesar para los PAS es por eso que tienden a evadir situaciones o noticias de conflicto.
Poca tolerancia ante la crítica:
Las críticas son ataques para las personas altamente sensibles, les resulta difícil considerar sus fallas sin que lo sientan como una agresión.
No comprenden las bromas o los chistes hacia su persona:
Se toman todo en serio, en un sentido literal, y terminan con un gran malestar.
Preocupación excesiva por los acontecimientos cotidianos:
Al analizar los pensamientos con detenimiento, tienden a preocuparse por los acontecimientos en vez de actuar en pro a solucionarlos.
NO toman decisiones con facilidad:
Como lo hemos mencionado las personas PAS o altamente sensibles les cuesta la toma de decisiones por eso pueden ser confundidos por inseguros e indecisos.
Tendencia a padecer de ansiedad depresión y adicciones:
A ser propensos a la preocupación y poseer mayor empatía emocional, las personas PAS tienen tendencia a anteponerse a las circunstancias, experimentar tristeza profunda por todos los estímulos que percibe y todas estas emociones internas puede condicionarles y evadirlas aferrándose a algunas adicciones.
¿Cómo actuar ante una persona altamente sensible?
Seguramente en tu día a día tratas con una persona PAS o altamente sensible.
Queremos describirte las mejores claves que te permitirán comprender y saber cómo actuar ante un comportamiento de una persona altamente sensible.
- Su forma de sentir no debe ser criticada
Las personas PAS o altamente sensibles no deciden sentir intensamente, criticar, juzgar u obligar a esa persona a ser alguien que no es, no favorece su equilibrio emocional, es por ello que el respeto es lo fundamental para cualquier relación.
- Evita hablarle de forma agresiva o brusca:
Mantén un tono adecuado, moderado y calmado, la agresividad puede hacer que se sienta incomoda y así evitar reacciones desagradables por parte de ambos.
- No etiquetarlas diciéndoles dramáticas:
A las personal PAS o altamente sensibles no les gusta el drama o quejarse todo el tiempo de todo, simplemente están respondiendo a su elevada sensibilidad.
- Mantén una escucha activa:
Las personas altamente sensibles necesitan ser escuchadas y comprendidas sin que las cataloguen de débiles o que no aguantan ninguna situación, escucharlas es la mejor herramienta que puedes tener para propiciar una sana relación de comprensión y empatía.
- Muéstrale tu interés por comprenderla:
Pregúntale que le molesta con un tono de voz adecuado, y si no te sabe explicar por la profundidad de sus pensamientos y emociones, mantén un actitud calmada y paciente, ofrécele tu ayuda para poder identificar como se siente.
- Su espacio es importante:
No la agobies, dale su lugar, respeta su decisión de estar solo en determinadas situaciones.
Si deseas continuar leyendo temas similares visita nuestro BLOG