Pensamientos intrusivos: ¿Qué son y cómo eliminarlos?

Pensamientos intrusivos
Tiempo de lectura: 3 minutos

En ocasiones tenemos pensamientos que no podemos controlar y que nos ocasionan malestar y angustia.

Si te identificas con lo siguiente: “Mi mente no para de hablar, es mi enemiga, tengo pensamientos que llegan, se quedan y desordenan mi ánimo”. Es probable que se trate de pensamientos intrusivos, este articulo va a ayudarte a identificarlos y aprenderás a como eliminarlos.

¿Qué son los pensamientos intrusivos y como identificarlos?

La palabra intrusivo se refiere a algo entrometido y molesto, los pensamientos intrusivos son aquellas ideas que llegan a nuestra mente de manera repentina con naturaleza invasiva, pareciera que no se van hasta lograr su cometido, ocasionar angustia y molestia.

Seguramente te han pasado las siguientes situaciones:

  • Tienes prisa porque vas a llegar tarde si no sales en ese preciso momento, te aseguras de tener todo, las llaves, el teléfono, al cerrar la puerta, de repente piensas: ¿Estás seguro de haber apagado la estufa? Y ¿si se quema la casa?
    No puedes ser tan irresponsable para irte sin antes revisar. Regresas para revisar y todo estaba en orden, en consecuencia, terminas llegando tarde.
  • Vas camino a algún sitio y por una extraña razón sientes que alguien puede empujarte sin sentido, ves hacia atrás, ves a tu alrededor no hay nadie, ya es demasiado tarde tu cuerpo se preparó para ser atacado y en consecuencia se puso en alerta manifestando estrés.

Los pensamientos intrusivos suelen confundirse como señales de la intuición, estos pensamientos absurdos y sin sentido hacen que dudes de ti mismo, te detengas y experimentes angustia, son distorsiones en el pensamiento.
Si estas situaciones ocurren en tu cotidianidad no debes porque temer, avergonzarte o hacerte aún más daño cognitivamente.

Tipos de pensamientos intrusivos

Los pensamientos de índole negativo o intrusivo se clasifican de la siguiente manera:

Pensamientos obsesivos intrusivos violentos

Son aquellos pensamientos intrusivos de daño propio o que incitan a ejercer violencia a otras personas, se justifican con paranoia, por ejemplo: “Si alguien quiere robarme, yo le voy una patada y lo golpeo tantas veces pueda”.
O pensamientos como permanecer en frente de las vías del tren y pensar ¿Qué pasaría si me tiro? Por lo general este tipo de pensamientos son repentinos y generan temor interno por la probabilidad de actuar ante el estímulo cognitivo.

Pensamientos perturbadores sexuales

Los pensamientos intrusivos de índole sexual aparecen como manifestaciones de deseo,
Imaginarse teniendo relaciones sexuales con personas en la calle, o ver desnudos a extraños.
Aparecen en aquellas personas que reprimen sus deseos sexuales y mantienen una imagen moral.

Pensamiento obsesivo de muerte

“Entrarán a mi casa y nos matarán a todos”
“Vamos en la carretera y tenemos un accidente con pérdida total”
Estos pensamientos intrusivos son recreados con imágenes realistas y catastróficas de muerte.

¿Qué hacer con los pensamientos intrusivos? Y cómo eliminarlos.

 

Reconocerlos y dales lugar:

Seguramente pensarás: Si me hacen daño ¿Cómo les voy a dar lugar en mi mente? Suena ilógico, sin embargo, si tratas de ignorarlos van agarrar fuerza y se te hará más difícil eliminarlos.
Lo que debes hacer es identificarlo, darle presencia, diciendo, por ejemplo: “Es un pensamiento intrusivo” no cedas y sé consciente de ello, observa como inicia, toma fuerza y decae, de esta manera una y otra vez, conviértete en un espectador de tu pensamiento.

Fortalece tu autoestima:

La estima y el concepto que tienes de ti mismo/a son esenciales para lograr un equilibrio en tu salud mental.
Cuando tuviste una conversación o discusión con alguien y luego no dejas de pensar en el por qué dijiste lo que dijiste una y otra vez, te cuestionas y te repites constantemente lo mal que actuaste, la mala persona que eres, lo tonto, bobo, bruto, imprudente y entre otros insultos, te haces daño por el poco valor que tienes de ti, dándole entrada a uno y muchos pensamientos intrusivos.

Asiste con un especialista de la salud mental:

Cuando tenemos un problema con nuestro ordenador vamos directamente a un técnico, cuando nos sentimos mal de un dolor físico recurrimos al médico internista, cuando tenemos un problema que no podemos solucionar nosotros solos pedimos apoyo, en este caso el terapeuta o especialista de la salud mental te proporcionará las herramientas necesarias para mantenerte en el presente y sanar el pasado, la mayoría de los pensamientos intrusivos cobran fuerza con sucesos ya vividos.

Los especialistas estudiamos para atenderte sin juicios de valor, con las herramientas necesarias y precisas, no dudes en contactarnos.

Medita:

Puedes realizar el siguiente ejercicio

Cierra los ojos y respira profundo tres veces.
Concéntrate en tu nariz, piensa: solo respiro.
No cambies tu respiración solo observarla.
Si tú mente empieza a saltar de un pensamiento a otro, no hagas nada solo deja que pase y vuelve a concentrarte en tu respiración.
No te juzgues solo observa
Si aparece un pensamiento intrusivo, déjalo que se desarrolle y vuelve a tu nariz.

Recuerda que:

Este artículo fue escrito con fines informativos para que puedas reconocer tus pensamientos intrusivos y sepas que hacer con ellos, no dudes en comunicarte con nosotros

Te invitamos a seguir leyendo el post sobre red flags para saber que son y como identificarlas.