El maltrato psicológico es una forma de violencia que puede ser tan perjudicial como el maltrato físico, pero a menudo es invisible y subestimado.
Las amenazas verbales, la intimidación, la humillación o las críticas constantes pueden ser algunas de las red flags que nos indican que estamos ante un caso de maltrato psicológico.
Contenidos
¿Qué se entiende por maltrato psicológico?
Cuando hablamos de maltrato psicológico nos referimos a los gestos o acciones que tienen como objetivo humillar, controlar o manipular a otra persona.
La figura del maltratador no siempre es evidente desde fuera, pero se diferencia por ser alguien que no respeta las opiniones o decisiones de la persona a la que ejerce algún tipo de presión.
Tipos de maltrato psicológico
Cada tipo de maltrato tiene unas características específicas, pero todos tienen en común el uso de la intimidación y el control para ejercer el poder sobre la víctima.
A continuación, destacamos los tipos de maltrato psicológico más habituales:
Maltrato psicológico infantil
El maltrato psicológico puede darse también en la infancia, en modo de amenazas, chantajes, uso excesivo de castigos, aislamiento o insultos.
En general, los abusos repetidos en el tiempo causan efectos duraderos que perjudican el desarrollo de los niños. Sin embargo, un solo incidente también puede causar daños graves.
Estas son algunas de las señales de maltrato psicológico en niños y niñas:
- Evita volver a casa.
- Presenta una baja autoestima.
- Teme hacer las cosas mal.
- Tiene un rendimiento escolar bajo.
- Experimenta cambios bruscos de comportamiento.
Maltrato psicológico de pareja
El maltrato psicológico a la mujer sucede cuando el hombre intenta controlar y manipular a su pareja a través del temor, la angustia y la vergüenza.
Demostrar el maltrato psicológico en la pareja no siempre es fácil. Pero se aconseja anotar todos los incidentes que se produzcan, guardar pruebas como mensajes de texto que incluyan amenazas y también hablarlo con amigos y familiares.
¿Cómo detectar a alguien que está sufriendo maltrato psicológico por parte de su pareja?
- Deja de quedar con sus amigos.
- Utiliza el alcohol o drogas para lidiar con el estrés.
- Se culpa excesivamente de sus errores.
- Siente ansiedad o depresión.
- Sufre cambios repentinos de humor.
Maltrato psicológico a personas mayores
Las personas mayores también pueden sufrir de abuso psicológico por parte de un maltratador, que puede ser desde uno de sus propios familiares hasta uno de sus cuidadores.
Este tipo de maltrato puede incluir la ridiculización, descalificación, aislamiento, privación de alimentos o atención médica, etc.
Los signos de maltrato emocional pueden ser sutiles y a veces no son evidentes, pero una persona que lo sufre presenta estas señales:
- Siente miedo al estar al lado de su agresor/a.
- Tiene la ropa de cama sucia constantemente.
- Evita hablar de sus cosas.
- Vuelve a realizar comportamientos de niños (mecerse o chuparse el dedo).
- Se asusta con facilidad.
Acoso psicológico en el trabajo
El mobbing o acoso psicológico laboral sucede cuando un compañero de trabajo intenta destruir la autoestima de un empleado, desacreditando su valía o ignorándolo.
También se conoce como bossing al acoso por parte de un jefe o responsable hacia un trabajador, normalmente para que este abandone voluntariamente su trabajo y evitar pagar el despido.
En estos casos, para tramitar una denuncia por maltrato psicológico se debe contactar con Inspección de Trabajo.
¿Cómo saber si alguien está sufriendo mobbing o bossing?
- Se siente excluído del grupo.
- Tiene pocas ganas de ir a trabajar.
- Siente poca confianza.
- Presenta dificultades para dormir.
- Sufre estrés a diario.
Acoso psicológico escolar
El acoso escolar, también conocido como bullying en inglés, es una forma de abuso o violencia física o psicológica que ocurre en los colegios o institutos.
Este tipo de acoso puede darse tanto en niños como en adolescentes y puede incluir insultos, burlas o apodos despectivos hacia un estudiante.
Estas son algunas de las señales de maltrato psicológico escolar:
- Episodios de ansiedad.
- Trastornos del sueño.
- Baja autoestima o depresión.
- Aislamiento social.
- Pensamientos suicidas.
¿Qué hacer si se está sufriendo maltrato psicológico?
Si crees que estás pasando por una situación de maltrato psicológico, te mostramos algunos consejos para poder superar este momento.
Reconoce el problema
El primer paso puede ser el más difícil, ya que es difícil aceptar que estás sufriendo maltrato psicológico, en ocasiones por parte de una persona cercana, como una pareja o un padre.
Quizá puedas pensar que siempre ha sido así o que puede cambiar, pero debes saber diferenciar cuáles son los comportamientos normales y los que no lo son.
Evita la culpabilidad
Es importante tener en cuenta que la situación que estás pasando no es culpa tuya, ya que la persona que abusa de ti no tiene ningún motivo para hacerlo.
Recuerda que mereces que te traten con respeto y dignidad. Tienes derecho a vivir sin miedo.
Marca límites
No reacciones ante tu abusador, ya que eso es algo así como su combustible y solo conseguirás que vaya a más su abuso.
Si la persona no te respeta, marca tus límites y si no lo hace, lo mejor es alejarte de ella por un tiempo.
Recopila pruebas
Si quieres denunciar a la persona que abusa de ti psicológicamente, deberás presentar pruebas que demuestren tu versión.
Asegúrate de guardar cualquier cosa que pueda presentarse como prueba ante un juez, como mensajes, audios, fotografías o vídeos.
Practica el autocuidado
Dedica un tiempo a cuidarte. Realiza actividades que te gusten y que te hagan sentir bien, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo al aire libre.
Además, es importante rodearte de tus familiares y amigos, para sentir su apoyo.
Busca ayuda
Para poder superar este episodio de tu vida, es esencial que busques ayuda porque en muchas ocasiones el abuso no se percibe tan claramente desde fuera.
La terapia psicológica puede ayudarte a procesar tus emociones, aumentar tu autoestima y desarrollar habilidades que te permitan afrontar este momento.