Todos nos hemos sentido amenazados, angustiados o con sensación de miedo intenso.
Cuando estas sensaciones son llevadas a extremos, pueden hacer que suframos ataques de ansiedad.
En este artículo te contamos con un poco más de detalle en que consisten, su duración, los síntomas más comunes y cómo intentar controlarlos.
Contenidos
¿Cómo ocurren y cuánto duran?
Ocurren de forma instantánea, sin previo aviso, alcanzando su momento más fuerte a los 10 minutos y pueden llegar a durar hasta 30 minutos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Su sintomatología más frecuente es:
Sentir taquicardias, palpitaciones, sofocos
Estos síntomas además pueden ser confundidos con ataques al corazón, lo que hace que la sensación de agobio se agudice.
Sensación de ahogo, respiración rápida, opresión en el pecho
Que nos hacen sentir aun más inquietos y nerviosos.
Tener escalofríos
Temblores y sudores
Experimentar náuseas
Molestias abdominales, mareo o incluso desmayo.
¿Cuál es la causa de un ataque de ansiedad?
La causa de estos episodios no está clara. El sentirse excesivamente preocupado, estresado, presionado o agobiado son las causantes más principales de este trastorno. También pueden provocarlo situaciones inesperadas como accidentes o malas noticias.
Otros desencadenantes frecuentes aunque menos comunes pueden ser el consumo de alcohol y drogas, tener diferentes fobias, depresión o factores genéticos.
¿Qué se debe de hacer ante un ataque de ansiedad?
Ante un ataque de ansiedad se debe intentar mantener la calma. Es complicado gestionar una situación así y pedirnos calma, pero es primordial.
No dejar llevarse por el miedo. Buscar un lugar tranquilo, donde poder estar cómodo e intentar concentrarse en la respiración pueden ayudarnos mucho.
Es importante inspirar profundamente por la nariz, contener el aire unos segundos y espirar lentamente por la boca. Poco a poco nos iremos encontrando mejor.
Si los síntomas son muy intensos, es posible que se precise de ansiolíticos.
¿Se pueden prevenir?
Si, algunos factores que pueden ayudar a evitar o reducir estos ataques de ansiedad son:
- Cada día, realiza técnicas de relajación y meditación, durante al menos 15 minutos.
- Practica deporte y libera tensiones.
- Busca tiempo para ti y ocupalo con actividades que te gusten, la lectura o la música pueden ser grandes aliados.
- Evita el tabaco, el alcohol o la cafeína.
- Busca el origen de tus preocupaciones, verbaliza y compártelas, hablar con los demás te ayudará a desahogarte y te hará sentir mucho mejor
Si además crees que necesitas más ayuda
Pídela. En muchas ocasiones el tratamiento psicológico puede ayudarnos a superar estos miedos y sobretodo mejorar nuestro día a día. El psicólogo se adaptará a ti y tus necesidades y en poco tiempo notarás claramente mejoría.
Hay diferentes terapias que pueden ayudarnos, la más utilizada y que mejores resultados obtiene es la terapia cognitivo-conductal. Además tu médico o psicólogo puede valorar también ayudarte mediante tratamiento farmacológico, con los llamados antidepresivos.
En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat
Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!
Si te ha gustado nuestro artículo ¡Ayúdanos a compartirlo!