Lo que debes saber del Alzheimer

Alzheimer
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy te contamos lo que debes saber del Alzheimer, enfermedad que afecta aproximadamente a 1 millón de personas en España y a más de 40 millones de personas en el mundo.

¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la causa más común de demencia.

¿Cuáles son sus causas?

El Alzheimer se produce debido a la reducción de la producción cerebral de un neurotransmisor llamado acetilcolina.

No se sabe exactamente el por qué se produce esta alteración el cerebro, aunque si se han determinado algunos factores de riesgo:

La edad

Se eleva el riesgo de sufrir la enfermedad a partir de los 60-65 años.

Herencia familiar y genética

Si bien no es el factor más determinante, es importante destacar que la probabilidad de desarrollar Alzheimer es más elevada si se tienen antecedentes de la enfermedad en la familia.

Sexo

Las mujeres desarrollan con más frecuencia esta enfermedad que los hombres.

Problemas cardiovasculares

Diversas alteraciones del sistema cardiovascular pueden afectar a nuestro sistema cognitivo y en consecuencia, ser precursoras de la enfermedad.

Ejemplo de ello pueden ser la hipertensión arterial, la obesidad o la diabetes.

¿Y sus síntomas?

Los síntomas son muy variados y se manifiestan de distinta manera en las personas.

Es importante destacar que es enfermedad que empeora con el tiempo y con ella sus síntomas también:

Algunos síntomas iniciales son:

  • Problemas de memoria a corto plazo. Es decir, no recordar cosas recientes.
  • Tener cambios bruscos de humor y/o comportamiento.
  • Perderse o sentirse desorientado en lugares ya conocidos.
  • Repetición de frases, conversaciones y preguntas.
  • Dificultad para concentrarse y pensar con claridad.

Según va avanzando la enfermedad, los síntomas se van agravando:

  • Sentirse confundido, perder la noción del tiempo y las horas.
  • Aislamiento, apatía, depresión.
  • Progresivamente se irán teniendo problemas en el lenguaje.
  • Disminución o falta de juicio, no ser capaz de hacer cosas.
  • Dificultad para reconocer a las personas, olvido de quienes son, sus nombres…
  • Problemas al comer o tragar, andar…

Las 3 fases del Alzheimer

Esta enfermedad tiene 3 fases. Te contamos las principales características de cada una de ellas.

Fase leve

El enfermo hace su día a día de manera cotidiana. Se desenvuelve con normalidad.

Por ello,  es complicado detectar la enfermedad en esta fase. Los síntomas aún son muy leves y esto dificulta que tanto el enfermo como sus allegados puedan pensar en que algo no funciona bien.

En esta primera fase se tienen pérdidas de memoria leves, se comienzan a tener problemas de planificación y dificultades para desenvolverse socialmente.

Fase moderada

Esta etapa es la más larga de la enfermedad.

En esta segunda fase se comienzan a tener problemas de ubicación y desorientación, se olvidan eventos o fechas importantes y los cambios de humor y frustración se hacen más constantes.

Además se empieza a necesitar ayuda para realizar tareas cotidianas, como por ejemplo elegir ropa adecuada.

También se tienen trastornos del sueño, cambios de comportamiento y de la personalidad.

Fase grave

En esta etapa se necesita ayuda para el cuidado personal y actividades diarias. La persona no es capaz de valerse por sí misma.

Se puede comenzar a tener problemas para masticar, tragar, andar…

¿Es posible tratar el Alzheimer?

El Alzheimer no tiene cura y no es posible detener el avance de la enfermedad. Si bien es cierto que existen tratamientos que ayudan a ralentizar su desarrollo.

Para ello podemos diferenciar los tratamientos farmacológicos y terapias no farmacológicas.

Tratamiento farmacológico

El uso de medicamentos ayuda a paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Algunos medicamentos utilizados son: Memantina, acetilcolinesterasa, donepezilo, galantamina y rivastigmina.

Terapias no farmacológicas

Estas terapias tienen como objetivo principal fomentar las conductas y autonomía del enfermo.

Realizar tareas de la vida cotidiana, musicoterapia, estimulación sensorial de Snoezelen, estimulación cognitiva, entre otras.

Si necesitas mas información en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer) tienes el listado de terapias y sus principales características.

La importancia de la detención precoz

Como ya hemos comentado anteriormente, es una enfermedad degenerativa, empeora con el paso del tiempo. Por ello, detectar el Alzheimer lo antes posible es clave para su desarrollo.

Acudir al médico ante la mínima sospecha de la enfermedad es clave para el futuro del enfermo.

Si necesitas ayuda, recuerda….

En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat

Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!

Si te ha gustado nuestro artículo ¡Ayúdanos a compartirlo!