Las enfermedades o trastornos mentales son mucho más habituales de lo que creemos. Una de cada 3 personas sufre o sufrirá algún tipo de trastorno o enfermedad mental a lo largo de su vida.
Si que es cierto que debido a nuestra sociedad, manera de vivir, genética y otros muchos factores, hay algunos trastornos o enfermedades más comunes. A continuación te los mostramos y explicamos brevemente:
Contenidos
Ansiedad
La ansiedad es un estado de miedo intenso, de amenaza, estrés y angustia. Cuando estos sentimientos son llevados al extremo, podemos sufrir los llamados ataques de ansiedad.
Si quieres saber con más detalle en qué consisten, sus causas y posibles tratamientos te recomendamos que leas nuestro artículo «Los ataques de ansiedad».
Depresión
La depresión junto con la ansiedad son las enfermedades mentales qué más nos afectan.
La depresión se caracteriza por tener un bajo estado de ánimo, profundo sentimiento de culpabilidad y tristeza.
A pesar de lo común de la enfermedad, no siempre la tratamos a tiempo y en muchas ocasiones tiende a ser crónica.
Aquí te mostramos toda la información que necesitas saber de esta enfermedad.
Fobias
La fobia es un miedo intenso e irracional ante una situación u objeto específico.
Existen muchos tipos de fobia, ejemplos más comunes son la agorafobia, acrofobia o la claustrofobia y algunos de sus síntomas pueden ser el pánico, miedo sensación de falta de aire o taquicardias.
Trastornos de la alimentación
Los trastornos de la alimentación suponen una enfermedad grave de salud mental. Traen consigo un grave impacto psicológico y físico en la persona.
Algunos síntomas pueden ser el omitir comidas o poner excusas para no comer, comer en exceso y de manera compulsiva o
sentimiento de enfado, vergüenza o culpa respecto a los hábitos de alimentación.
Además entre otras muchas enfermedades, los trastornos de la alimentación pueden crearnos ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad mental en la cual las personas adquieren pensamientos, sentimientos e ideas obsesivas junto a comportamientos repetitivos llamados compulsiones.
Existen muchos tipos de trastornos obsesivos compulsivos, pero los más característicos son:
- Obsesión por el orden y la limpieza.
- Repetición de las cosas y el pensamiento de que si no lo repiten algo malo les puede ocurrir.
- Acumulación de objetos por si en un futuro fueran a ser útiles.
El trastorno bipolar
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que provoca cambios extremos en el estado de ánimo de la persona que los padece.
Se manifiesta a través de altos emocionales o manías y bajos emocionales o depresiones.
Al igual que la depresión, el trastorno bipolar tiende a ser crónico.
Esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave en la que la persona pierde el contacto con la realidad.
Sus síntomas más comunes son el sufrir alucinaciones, delirios y alteraciones en sus pensamientos. Otros síntomas pueden ser la pérdida de emociones o el aislamiento social.
No se conocen las posibles causas de esta enfermedad, aunque si se sabe que el factor genético es importante.
Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la causa más común de demencia.
No se sabe muy bien por qué se produce pero si que factores como la edad, la genética o los problemas cardiovasculares pueden influir en esta enfermedad.
Su síntomas iniciales más comunes son la falta de memoria a corto plazo, cambios bruscos de humor o la repetición de frases.
Si necesitas más información sobre esta enfermedad en nuestro artículo «Lo que debes de saber del Alzheimer» tienes toda la información más detallada.
TDAH
Es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sus 3 síntomas más comunes son: Déficit de atención, impulsividad e hiperactividad.
Normalmente se inicia en la infancia y afecta a un 5% de los niños.
Para combatirlo se precisa de tratamiento psicológico, psicopedagógico y farmacológico.
En Menttum nuestros profesionales te podrán ayudar personalmente sobre tu caso, para ello puedes reservar tu cita online o escribirnos en nuestro chat
Como te sientas más a gusto ¡Te esperamos!
Si te ha gustado nuestro artículo ¡Ayúdanos a compartirlo!