Efectos de la cocaína: ¿Cuánto sabes de esta droga?

cocaína
Tiempo de lectura: 4 minutos

Si estás preguntándote cuáles son los efectos de la cocaína a nivel psicológico, te lo mostramos en este artículo. Esta droga suele crear dependencia y pese a sus intenciones originales, hoy en dia se considera al compuesto de uso recreativo como uno de especial peligro para la salud de las personas.

Te contaremos sobre los efectos de la cocaína y qué se puede hacer para prevenir o disminuir su consumo.

¿Qué es la cocaína?

Se le denomina cocaína al compuesto una de las hojas de coca típicas de la región sudamericana, nativas del Perú y Bolivia.

El uso de esta planta para motivos recreativos, rituales o medicinales es una tradición que tiene siglos de consumo alrededor del mundo. Sin embargo, no fue sino hasta la llegada del siglo pasado, hace cien años, que se empezó a experimentar con las propiedades de estas hojas.

En un principio se usó como medicina reconstituyente en formatos como elíxires para el tratamiento de varias enfermedades. Fue conforme con los años que se evidenció el carácter adictivo del compuesto, se redujo su uso clínico y se volvió ilegal.

Efectos de la cocaína: ¿por qué se considera peligrosa?

¿Por qué los efectos de la cocaína se consideran peligrosos? Básicamente debido a su estatus como estimulante del sistema nervioso central y síntomas que propician el abuso de la sustancia. A dia de hoy, este extracto de la hoja de coca puede usarse en entornos médicos como anestesia local, pero el consumo no es nada recomendado.

El principal problema de esta droga es que afecta a los circuitos cerebrales responsables de neurotransmisores como la dopamina o noradrenalina, afectando su regulación. Esto está detrás de las reacciones placenteras producidas durante la comida, el deporte o el sexo.

Por lo tanto, un efecto de la cocaína inmediato suele ser un sobresalto de reacciones satisfactorias o placenteras de forma subjetiva. La intensidad hace que el organismo desarrolle tolerancia y necesite dosis más altas como más constantes de cocaína.

Los efectos de la cocaína son inmediatos y pueden variar según la cantidad consumida :

⦁ Exaltación del estado de ánimo, placer
⦁ Desaparición parcial o absoluta del cansancio o fatiga presente antes de su consumo
⦁ Narcisismo, arrogancia
⦁ Aparente productividad pasajera y excesiva
⦁ Aceleración del ritmo cardíaco
⦁ Temperatura corporal elevada
⦁ Hambre
⦁ Dilatación de las pupilas

Este estado de éxtasis o euforia se sustituye con emociones totalmente opuestas al poco tiempo de consumir la dosis:

⦁ Cansancio
⦁ Ansiedad
⦁ Agresividad e impulsividad
⦁ Tensión muscular
⦁ Menor rendimiento y concentración escasa
⦁ Convulsiones y alucinaciones (dosis altas)

Los sentimientos o sensaciones negativas que se producen tras su breve estímulo placentero también son muy intensos. Esto motiva aún más al individuo a seguir consumiendo, para (en apariencia) disminuir las dolencias que se provocan, cuando cada vez pueden ser peores.

Efectos de la cocaína: riesgos a largo plazo

La consecuencia física más corriente de la cocaína es la aceleración del ritmo cardíaco. La potente influencia del químico propicia la aparición de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y deterioro cognitivo. En general, el consumo leve o grave lleva a la aparición de miocardiopatía, desnutrición, hipertensión arterial e ictus cerebral. La muerte por sobredosis de cocaína suele causarse por infarto de miocardio o derrame cerebral.

Las inyecciones acarrean flebitis u otras lesiones locales, como la transmisión de tuberculosis a VIH por el uso compartido de jeringas y agujas.

A nivel psicológico, la psicosis puede manifestarse en los adictos graves —pérdida de contacto con la realidad—; en cocainómanos con tratamiento se corre el riesgo de sufrir depresión o algún desorden alimenticio junto con los síntomas persistentes de la abstinencia.

Cómo se ayuda a alguien que consume cocaína

 

 

Un inconveniente regular entre los consumidores de cocaína es que les cuesta admitir que tienen un problema. El autoengaño se condiciona por las mismas reacciones psicológicas que ofrece la droga, como la seguridad en sí mismo, arrogancia e incluso una sensación de omnipotencia.

Los síntomas de abstinencia en adictos con menor frecuencia de uso incluyen fatiga o ansiedad leves, esto les hace pensar que en realidad «no es tan grave» que ingieran cocaína. Para ayudar a alguien para que reciba atención médica, lo primero es tener paciencia e insistir de forma amable y comprensiva.

Ofrecer un discurso tajante sobre cuán mala puede ser su condición favorece que la persona termine guardándose más en sí misma. Las personas hacen lo posible por ocultar drogodependencias y en sus estados de abstinencia o efecto rebote podrían tener sensaciones de paranoia, que un grupo o autoridades les «persigue» o el mundo está en contra suya.

Cómo saber si alguien consume cocaína y porqué lo hace

Para averiguar si algún ser querido está consumiendo cocaína, los patrones visibles de consumo incluyen:

⦁ Inestabilidad emocional sin razón aparente
⦁ Trastornos de sueño, más salidas por la noche o a escondidas
⦁ Distanciamiento de sus seres queridos, conducta apática

Los centros de salud especializados en adicciones son el sitio ideal para tratar a personas con este perfil de drogodependencias. Se diagnosticará la gravedad del abuso y las posibles consecuencias a nivel físico y psicológico.

La terapia implica fármacos cuidadosamente elegidos para disminuir la ansiedad u otras reacciones para cada paciente; como apoyo psicológico grupal e individual, con el fin de obtener compañía, comprensión y pautas para disminuir aquellas situaciones que les llevó al uso de drogas.

Los motivos por los que alguien se vuelve adicto son casi infinitos, aunque por regla general, es un dolor subyacente de carácter emocional y repetitivo lo que les conlleva al uso de la sustancia.

Les sirve como un modo de evadir la realidad: por ejemplo, personas que sufren ADHD, depresión o trastorno narcisista o no tienen algunas habilidades relevantes para el desempeño de relaciones interpersonales, estudiantiles o laborales. La cocaína les da la falsa ilusión de atacar sus problemáticas.

Normalmente se termina admitiendo la necesidad de obtener ayuda, ya que la adicción les ha traído problemas económicos, con la familia, su salud etc. De manera en apariencia paulatina, el consumo que empezó como esporádico termina con un enganche muy fuerte, tanto físico como psicológico. Por ello, la ayuda de un equipo diverso de especialistas de la salud es imprescindible para el abandono de este hábito.

Si te encuentras con problemas de adicción o quieres ayudar a alguien en este aspecto en Menttum aportamos toda la profesionalidad posible para ayudar y superarlo.