«Me ha costado mucho superar el apego ansioso hacia mi pareja»

apego ansioso pareja
Tiempo de lectura: 3 minutos

María es una mujer muy insegura a la que le cuesta confiar en el compromiso de su pareja. Además, sufre una dependencia que se ha ido incrementando hasta crear un trastorno de apego ansioso. Su novio Pedro, por su parte, se ha ido alejando de ella, algo que se conoce como apego evitativo.

Caso Real : Superé el apego ansioso hacia mi pareja

«Siempre he sido una persona muy enamoradiza, me encantan las películas de Disney y desde que era pequeña tenía claro que quería casarme y formar una familia. A lo largo de mi vida he estado con 5 chicos, pero ninguna relación ha durado más de unos meses.

Mi primer novio del instituto era muy diferente a mí, pero me volví loca por él. Nos enviábamos notas en clase, me llevaba en moto a casa y pasábamos las tardes con su grupo de amigos. Realmente, pensaba que lo tenía todo, hasta que un día me enteré de que me había sido infiel. Y lo peor de todo es que no fui yo quien lo dejó, sino él.

Creo que esa sensación de abandono por parte de alguien al que había querido tanto me ha estado persiguiendo toda mi vida. Por ello, ninguna de mis otras relaciones ha terminado de cuajar más allá de unos pocos meses.

Hasta que conocí a Pedro, mi novio desde hace dos años. Ahora se puede decir que estamos en nuestro mejor momento, pero los inicios fueron realmente difíciles debido a mi dependencia emocional.

Al principio de la relación, pensaba que él querría hacer muchas cosas conmigo. Por ejemplo, yo jugaba al tenis con mis amigas e iba al gimnasio dos días a la semana. Para mí era lógico que él se cambiara de gimnasio y fuéramos juntos o que iniciara algún hobby conmigo. Sin embargo, a él le apetecía seguir teniendo su espacio haciendo sus cosas.

Muchas veces tuvimos discusiones porque no entendía que no quisiera hacer nada conmigo. En realidad sí hacíamos cosas juntos, pero en ese momento no lo veía y quería estar todo el tiempo después del trabajo con él. Incluso me presentaba en su casa antes de vivir juntos para proponer planes, lo que a él no le hacía ninguna gracia.

Un día fuimos a cenar a casa de unos amigos y, al acabar, empezaron a servir unas copas. Me lo pasé genial hasta que de repente llegó una amiga que no conocíamos y se puso a hablar con Pedro. Siempre me acordaré de ese sentimiento de rabia y, a la vez, de miedo porque estuvieron un buen rato riéndose y hablando sin parar. Al llegar a casa, le saqué el tema y tuvimos una discusión muy grande.

Después de ese día, me pidió que me fuera de su casa porque ya no se sentía libre conmigo, decía que era como estar entre rejas, que siempre me metía en su vida y que le estaba absorbiendo. Escuchar todas esas palabras fueron como un vaso de agua fría y entré en un estado de ansiedad que nunca había experimentado. Él se asustó e intentó calmarme, al cabo de unos minutos pude volver a respirar con normalidad, pero entendí que debía buscar ayuda.

Los primeros días sin Pedro fueron un tormento porque no sabía estar sola, me aburría con cualquier cosa y ya no encontraba la alegría en nada. Sabía que eso no era normal, así que decidí pedir apoyo psicológico a través de Menttum.

apego emocional pareja

Tras las primeras sesiones pude entender mi apego emocional hacia Pedro y supe que eso me hacía daño. Era como una especie de enganche tóxico, como si se tratase del alcohol o las drogas. Y también descubrí que dada mi obsesión, él había experimentado un apego evitativo, que le había hecho querer alejarse de mí.

Cuando pensaba que mi historia de amor había terminado, hace unas semanas Pedro me llamó y me dijo que quería volverlo a intentar, ya que yo también estaba poniendo de mi parte por intentar superar mis problemas. Y hemos retomado la relación, pero esta vez vamos a ir más lentos, creando nuestros propios espacios».

Cómo superar el apego ansioso

María presenta el perfil de una persona con trastorno de apego ansioso que normalmente se presenta en adultos que se encuentran en una relación de pareja. Aunque es importante señalar que el apego ansioso es un patrón de apego y no necesariamente un trastorno mental.

Las personas que sufren este trastorno pueden experimentar síntomas como:

  • Ansiedad y preocupación excesiva con relación a la disponibilidad y el afecto de la pareja.
  • Dificultad para confiar en la lealtad y el compromiso de la persona a la que quieren.
  • Miedo a la separación o la pérdida.
  • Necesidad excesiva de aprobación y afecto por parte de sus parejas.
  • Inseguridad en las relaciones y falta de confianza en uno mismo.
  • Dificultad para manejar la separación o la independencia de la pareja.
  • Control excesivo o celos en las relaciones.
  • Ansiedad o tristeza intensa cuando se siente rechazado o ignorado.

Si estás pasando por un mal momento con tu pareja y sientes que sufres de dependencia emocional, el equipo de psicólogos de Menttum estaremos encantados de darte el apoyo que necesitas. Te ayudaremos a entender tus patrones de apego y desarrollar habilidades para gestionar la ansiedad y la inseguridad en tus relaciones. 

Empieza realizando nuestro test, que te dará una respuesta según tu caso o pide tu cita aquí.