¿Cómo evitar pensamientos negativos durante la ansiedad?

pensamientos negativos
Tiempo de lectura: 4 minutos

Las emociones y los pensamientos se encuentran en constante interacción. Unas y otras respuestas surgen de nuestro estado de ánimo, muestras ante los acontecimientos de la vida cotidiana, nuestras decisiones y nuestros comportamientos. Ansiedad y pensamientos negativos son dos aspectos inseparables uno del otro.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado emocional caracterizado por una sensación de inquietud, expectativa negativa y temor. Es una respuesta fisiológica que se produce cuando la persona está en situaciones que considera amenazantes. La ansiedad suele ser un signo de alerta para la persona, pues le permite prepararse para responder a una amenaza. Sin embargo, si hay un exceso de ansiedad en la persona y no puede controlarla, ésta se convierte en un problema psicológico.

¿Crees que sufres de ansiedad? puedes ir a nuestro test de ansiedad y recibirás un resultado personalizado valorando tu situación.

Los pensamientos negativos son considerados como uno de los factores que contribuyen a la aparición de ansiedad. Estos pensamientos erróneos o exagerados que nos hacen sentir mal o ansiosos por cosas que no son reales. Los pensamientos negativos pueden provocar dificultad para dormir y ataques de pánico, entre otros síntomas.

¿Por qué es tan importante identificar tus pensamientos?

 

La mayoría de las personas no son conscientes de sus pensamientos. Si se les pregunta, contestarán que no piensan mucho o que no tienen ninguna idea de lo que está pasando en su mente.
Sin embargo, una investigaciones han demostrado que nuestros pensamientos son los responsables de nuestro bienestar mental y físico.

Cuando tratamos de identificar los pensamientos, vemos que no son más que palabras y expresiones. Esto significa que podemos cambiar los pensamientos por otros más saludables. Este es un proceso de autodesarrollo que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Para poder identificar tus pensamientos, debes preguntarte cómo te sientes en cada momento. Es decir, recuerda cómo te sientes y qué piensas antes de actuar en ese momento, porque esto te permitirá identificar tus pensamientos con mayor facilidad. Estas dos prácticas te pueden ayudar a identificar tus pensamientos negativos:

-Intenta escribir tus pensamientos en una libreta o cuando te sientes ansioso o tenso. Esto te ayudará a identificarlos más fácilmente ya ver si hay algunos patrones o temas repetitivos.
-Practicar la atención plena o meditación es una buena herramienta para observar lo que ocurre en tu mente y desapegarte de tus pensamientos.

Recuerda que los pensamientos negativos no son reales, pero tu respuesta sí es real.

Los pensamientos negativos no son reales, pero tu respuesta sí es real. Si tienes un pensamiento negativo acerca de algo y respondes con ansiedad, entonces tu cuerpo producirá hormonas de estrés para protegerte del peligro. Las hormonas de estrés son una respuesta necesaria ante una situación real de peligro, pero cuando las personas tienen miedos irracionales o preocupaciones excesivas, sus cuerpos producen muchas hormonas de estrés que no se necesitan.

Cambia el diálogo interno

El diálogo que tu mente se mantiene contigo mismo es una de las herramientas más efectivas para crear tu realidad. Es el motor que te impulsa a hacer cosas ya evitar otras. La persona que tiene un diálogo negativo con su mente puede tener pensamientos como: «No puedes hacer esto». «No eres capaz». «Eres demasiado joven o viejo para hacer algo», etc. Estos pensamientos son negativos y solo sirven para crear más ansiedad y frustración, además, crearán una realidad interna en la persona que hará que actúe en consonancia a esos pensamientos negativos, los cuales se pueden convertir en creencias que limiten a la persona en su vida a largo plazo.

Identificar la voz interna y su contenido.

Es importante reconocer los pensamientos negativos y las creencias limitantes que tenemos sobre nosotros mismos y nuestras vidas. A veces nos resulta complicado porque nos damos por hecho que es normal tener pensamientos negativos o pensar en cosas negativas.

Los pensamientos negativos son una parte normal de la vida, pero cuando se determinan en algo que te impide avanzar y disfrutar de tu vida, es hora de cambiarlos. Seguir estos pasos te ayudará a hacerlo:

1. Identifica tus pensamientos negativos
2. Busca una respuesta alternativa
3. Enfócate en las consecuencias positivas
4. Comparte tus pensamientos con alguien de confianza
5. Cambia el diálogo interno con un lenguaje emocional positivo

En lugar de permitir que los pensamientos negativos sean ciertos, puedes cambiar tu forma de pensar o reinterpretar la situación para que no sean tan negativos. Por ejemplo:

«Estoy muy tenso y cansado porque he estado trabajando muchas horas en el trabajo y no he descansado lo suficiente.» En vez de: «Estoy demasiado cansado para hacer esto».
“Estoy es un momento de mi vida en el que las cosas no marchan cómo me gustaría, pero voy a a hacer lo posible por revertir la situación” en vez de: “Todo me sale mal siempre”.

Cómo puedes ver, una misma situación puede ser expresada de una manera que nos capacite más para afrontarla. Esta es una habilidad que requiere mucha práctica, ya que requiere cambiar un hábito de pensamiento que posiblemente haya estado en nuestra mente durante muchos años. Requiere de paciencia y constancia, pero los beneficios a largo plazo son increíbles.

10 consejos para manejar los pensamientos negativos durante la ansiedad

1. Mantener una actitud positiva
2. Intentar pensar en las cosas buenas de la vida
3. Mantenerse motivado
4. Practicar ejercicio físico regular
5. Evitar los estímulos negativos o distracciones
6. Tomar decisiones en base a datos concretos, no emocionales
7. Trabajar en proyectos que te apasionan y ayudan a otros
8. Buscar ayuda profesional si lo necesitas
9. Aprender a relajarte y disfrutar el momento presente, practicar el mindfulness
10. Ser autocrítico con tus propios pensamientos y no criticar a los demás