«Tras 11 años supimos que nuestro hijo Lucas tenía Asperger»

sindrome de asperger niño
Tiempo de lectura: 4 minutos

Teresa es la madre de Lucas, un niño al que le diagnosticaron síndrome de Asperger (AS) con 14 años, después de acudir a varios psicólogos y médicos.

Caso Real : Mi hijo sufría síndrome de Asperger

«Quiero compartir mi experiencia como madre con un niño con Asperger porque sé que muchas familias están pasando por la misma situación que viví hace unos años. 

Al nacer Lucas no detectamos nada, pero fue al cumplir 3 añitos cuando el Asperger empezó a aparecer con diferentes síntomas

La profesora nos reunió un día y nos comentó que Lucas era una persona muy sensible, que le costaba jugar con los demás niños y que solía estar en su propio mundo. 

Después de esa charla, intenté hablar con Lucas para saber por qué no jugaba con sus compañeros, le animé a que hiciera amigos y cada día le preguntaba cómo había ido el cole para extraer información. Pero la profesora me decía que no avanzaba. 

Al final acabé pensando que mi hijo era muy tímido, le daba vergüenza socializar y por eso no tenía amigos. Pero en casa también notamos que solía aislarse para jugar con sus juguetes y casi nunca me pedía que me uniera. 

Cuando tenía 5 años, vimos que todo seguía igual, Lucas llegaba al cole y se refugiaba en su burbuja. Fue ahí cuando decidimos acudir a un psicólogo. Después de algunas sesiones, no nos dijeron nada nuevo, solo que se trataba de un niño muy introvertido y que tenía que socializar más. Nada nuevo, puesto que nosotros ya sabíamos todas las dificultades que tenía para comunicarse con los demás.

A partir de ahí, decidimos apuntarlo a una actividad extraescolar que él decidiera porque pensamos que ahí podría conocer a niños y niñas con sus mismas inquietudes

Él escogió apuntarse a un club de lectura infantil que hacían en la biblioteca de al lado de casa. Ahí era feliz porque podía escoger todos los libros que quisiera. Realmente devoraba los libros y si eran de animales, aún más.

asperger biblioteca niño

Uno de los síntomas que ahora conocemos, pero en su momento nos parecía extraño, es que cuando un Asperger se enfada no te mira a los ojos. En realidad, no suele mantener el contacto visual en una conversación, pero en una discusión mucho menos porque se sienten intimidados.

Cuando nos dimos cuenta de este aspecto, lo consultamos con otros psicólogos, pero nadie conseguía dar en la tecla con lo que sucedía realmente. Pasamos por diferentes especialistas y nadie nos daba un diagnóstico claro. 

A los 10 años fue cuando Lucas empezó a no querer ir al colegio. Decía que los niños eran tontos, que él era más inteligente y que no le hacían gracia las bromas que hacían en clase. Por eso, prefería quedarse en casa estudiando. 

Al escuchar cada día lo mismo, me empecé a agobiar, ya que sabía que algo malo ocurría en el colegio. Así que le dije a su profesor que quería hablar con él y me comentó que últimamente había visto a Lucas mucho más solo, triste y enfadado con los demás

Yo sabía que Lucas no era un niño violento y nunca le había visto hablarle mal a ningún niño. Por lo tanto, decidí investigar por mi cuenta y me senté con Lucas para que me contara qué estaba pasando en el cole. Después de insistir mucho, me dijo que había niños que se estaban metiendo con él, le decían cosas muy feas y se reían constantemente de lo que hacía.

Al escuchar todo lo que me relataba mi propio hijo no pude controlar mis lágrimas y comencé a llorar. Me daba tanta rabia que ningún profesor se hubiera dado cuenta de lo que pasaba. Si Lucas no me hubiera dicho nada, toda esa situación se podría haber alargado mucho más.

Al día siguiente, me volví a reunir con su profesor y le conté todo lo que me había comentado. Él se sorprendió mucho y me aseguró que intentaría ver lo que estaba pasando para poner fin a esta situación. 

Pero después de muchos meses todo seguía igual. Y es que, aunque los profesores estuvieran atentos al comportamiento de los alumnos, el acoso psicológico no cesaba

Tanto mi pareja como yo estábamos desesperados. No conseguíamos avanzar ni con los psicólogos ni con los médicos y, encima, en el colegio estaban haciendo la vida imposible a nuestro hijo. Por lo que decidimos cambiarlo a otro el siguiente año.  

La cultura del nuevo colegio ayudó mucho a mi hijo, ya que en ese centro había otros niños con Asperger y, aunque aún no sabíamos que Lucas tenía este síndrome, todo el profesorado se volcó con el caso de Lucas y mi hijo volvió a ilusionarse por ir a clase

Fue en el año 2011, cuando Lucas tenía 14 años, que supimos por primera vez qué es el Asperger. Gracias a la terapia con una psicóloga especializada en Síndrome de Asperger. 

Ella nos devolvió la fe en la psicología y aprendimos que era imprescindible encontrar a profesionales especializados en el síndrome para poder ayudar no solo a nuestro hijo, sino también a toda la familia. 

Debido a este triste episodio de mi vida en el que he tenido que lidiar con los problemas de mi hijo, me he unido a la terapia psicológica con Menttum y estoy encantada».

¿Cuáles son los síntomas más habituales de las personas con Asperger?

Cabe recordar que el síndrome de Asperger no se trata de una enfermedad, sino de un trastorno neurobiológico que está dentro de los trastornos del espectro autista y no tiene cura. Sin embargo, una persona que cuenta con este síndrome puede llevar una vida completamente normal. 

Las personas diagnosticadas con el síndrome de Asperger suelen presentar síntomas muy comunes. Estos son algunos de ellos:

  • Dificultades en la interacción social
  • Preocupación excesiva por el orden.
  • Inmadurez emocional.
  • Perfeccionismo.
  • Rutinas rígidas.
  • Inflexibilidad.

Si tú o alguien de tu entorno padece alguno de estos síntomas, cuenta con el apoyo psicológico que te ofrece Menttum. Regístrate y pide tu primera cita.