Chicos con anorexia: una condición tabú que merece más visibilidad y atención

chicos con problemas de anorexia
Tiempo de lectura: 4 minutos

Normalmente tendemos a enfocar los trastornos de la conducta alimentaria como algo exclusivo de mujeres, cuando la realidad es que también existen chicos con anorexia y otros trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Los estudios actuales siguen siendo escuetos para revelar cómo de común puede ser esta patología en la población masculina.

Un 10 % de los que sufren anorexia son hombres, de entre 13 a 30 años. Lo que sabemos hasta ahora es que la presión social de los estándares de belleza influye en la aparición de estos trastornos, pero la musculatura es la principal motivación frente a la idea de perder peso que se visualiza entre chicas.

En este post queremos enseñarte los puntos claves de este trastorno que puede afectar tanto a chicas como a chicos.

 

Perfil promedio de la anorexia masculina

Los chicos con anorexia se pueden ver afectados por presión social de una forma similar a las mujeres, con algunas particularidades.

Por un lado, la publicidad reitera un estándar donde la mirada de quien es un «hombre atractivo» se manifiesta a través de un cuerpo con gran musculatura, cuando en la media es una imagen poco común; que, además, no sólo depende del ejercicio o deporte, sino de la clase social y la genética del individuo.

Los jóvenes más vulnerables pueden verse afectados por acoso escolar e intrafamiliar ligado a discriminación por gordofobia, lgtbifobia y racismo.

Los chicos con anorexia tienen más probabilidades de obtener un diagnóstico incorrecto y por tanto, un tratamiento poco útil a mediano plazo por lo tanto un buen diagnóstico puede tardar más en encontrarse.

Se cree que de cada 9 personas con anorexia, 1 es un chico.

Debido a la desinformación hace que muchos chicos con anorexia puedan pasarlo por alto sin tomar la importancia que realmente tiene, a pesar de tener los principales síntomas del trastorno.

Las circunstancias que influyen en el desarrollo de los chicos con anorexia pueden ser los siguientes:

⦁ Historial de sobrepeso y acoso escolar
⦁ Discriminación por raza o orientación sexual, presión por cumplir estándares dentro de sus comunidades
⦁ Personalidad autoexigente, perfeccionista
⦁ Competición en deportes que sobrexigen rendimiento y se recurre a dietas estrictas y presión social para cumplir con la exposición corporal «correcta»

Sectores masculinos más vulnerables

En caso de los chicos no solo se resume en querer perder peso, sino también se caracteriza por la obsesión de querer poseer una musculatura acorde a la imagen que se ve preestablecida por la sociedad, que hoy en día se magnifica por el uso de las redes sociales.

Esto no necesariamente les lleva a una vigorexia (trastorno que se caracteriza por la obsesión de ganar masa muscular)  sino que se obsesionan con el deporte y el ejercicio hasta el punto que siguen viéndose con «exceso de grasa» pese a que no la tengan.

La obsesionada necesidad por hacer ejercicio se vuelve compulsiva y es en esta etapa donde suele verse los síntomas de la anorexia, que a menudo pueden autodiagnosticarse:

⦁ Terror a engordar
⦁ Distorsión grave de la imagen corporal, siendo siempre negativa
⦁ Mala alimentación, vómitos
⦁ Mareos

Causas socioculturales

 

anorexia

 

 

La llamada violencia estética, (concepto que se refiere a los fenómenos culturales alrededor de los ideales de belleza y su influencia negativa para las personas), hoy en dia se magnifica por el uso de las redes sociales.

Los y las adolescentes son propensos a ser engañados por las múltiples cuentas en redes sociales que sólo presumen su belleza corporal; cuando, en realidad, es que se recurre a retoques fotográficos, planos muy cuidados para las fotos que favorecen la apariencia del cuerpo, etc., dándose así una mirada distorsionada de la belleza «ideal», que, con manipulaciones o no en las imágenes, termina siendo poco realista y natural de conseguir.

¿Cómo ayudar a los chicos con anorexia?

La tasa de mortalidad entre los trastornos alimenticios es más alta que en los otros tipos de trastornos mentales. Con la anorexia, los problemas físicos y psicológicos que acarrea son difíciles de disminuir conforme la condición tiene mayor tiempo entre las personas. Varios chicos pueden recuperarse pero sufrir recaídas, mientras que otros pueden mantener la enfermedad ligeramente controlada.

La recomendación de los especialistas de la salud mental es que se acepte que se tiene un problema y tratarlo cuanto antes.

El cambio en la mentalidad de los pacientes y su entorno cercano viene acompañado del necesario recuerdo constante de que:

⦁ Reconocer tu problema y hablar de ello no te hará débil, ni tampoco significa que seas «menos hombre».
⦁ Debes tener paciencia y tolerancia al estigma: habrá días más duros y donde sentirás más vergüenza, pero no será para siempre
⦁ El tratamiento es largo y difícil, no hay que desmotivarse porque no se note mejorías a un corto plazo o a veces te decaigas. En todo caso, lo importante es que te tomes tu tiempo para sanar.

Tratamiento y claves para combatir la anorexia en chicos

El apoyo condicional de la familia y los especialistas es la única garantía para que los chicos con anorexia la superen. Lo más frecuente es que terminen en clínicas de rehabilitación o bien cualquier centro de sanidad que tenga unidades especializadas en trastornos alimenticios.

Estos centros brindan apoyo psicológico y farmacológico cuando corresponde; en el caso de los chicos, es necesario también atender el inminente sentimiento de soledad, vergüenza e incomprensión que les puede dar al observar que la gran mayoría de los otros pacientes con su trastorno son chicas.

Que los chicos con anorexia y sus cercanos rompan el silencio frente al tabú es algo que literalmente podrá salvar vidas.

Son muchos quienes fallecen sin el tratamiento o siquiera el diagnóstico correspondiente por miedo al rechazo.

 

Esperamos que con este artículo se comprenda algo más esta silenciada problemática. Déjanos tus impresiones al respecto en los comentarios.