El bienestar emocional es la conexión vital que compartimos con quienes nos rodean y de cómo nos perciben los demás pero, fundamentalmente, el bienestar emocional depende de cómo nos sentimos y afrontamos los altibajos de la vida.
A veces, podemos centrarnos tanto en los problemas y la negatividad que nuestra vida se ve ensombrecida por sentimientos de depresión y desesperanza. Este estado no sólo será perjudicial para nuestra salud física, sino también para nuestro bienestar emocional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la mejora del bienestar emocional en su lista de los problemas más comunes del mundo. El bienestar emocional es tan importante porque afecta a la forma en que las personas llevan sus vidas cada día.
El bienestar emocional es la forma en que experimentamos los sentimientos a diario. La forma en que uno se siente y el estado emocional en que se encuentra influyen en la forma en que vive su vida. Muchas emociones son una parte natural de la vida, pero las difíciles o no deseadas pueden a menudo imponerse. Esto puede dificultar el disfrute de la vida.
Contenidos
¿Qué es el bienestar emocional?
El bienestar emocional es la capacidad de una persona para gestionar sus emociones, pensamientos y comportamientos. Esta capacidad de autogestión puede aplicarse en todos los ámbitos de la vida, desde el lugar de trabajo hasta el hogar, y especialmente en la educación. En el núcleo del Bienestar Emocional se encuentra una perspectiva emocional positiva, la autoestima y el compromiso de encontrar soluciones a los problemas personales y profesionales en lugar de insistir en ellos o permitir que se conviertan en sentimientos negativos.
El bienestar emocional también consiste en ser capaz de comprender los propios sentimientos y expresarlos de forma saludable. Significa tener expectativas realistas para uno mismo y sus relaciones, así como ser capaz de gestionar el estrés de forma eficaz.
Las personas con altos niveles de bienestar emocional tienden a ser más optimistas, resistentes ante los retos y contratiempos, capaces de recuperarse tras acontecimientos traumáticos como un divorcio o la pérdida de un ser querido; también son menos propensas a sufrir depresión o trastornos de ansiedad. Por el contrario, las personas que carecen de bienestar emocional pueden tener problemas para dormir, comer adecuadamente o mantener relaciones sanas con los demás.
Aprender a manejar tus emociones
El bienestar emocional es una parte importante de la gestión de las emociones. Aunque no siempre podemos controlar nuestras emociones, podemos aprender a gestionarlas. El primer paso para hacerlo es aprender a reconocer y comprender lo que se siente, lo cual puede ser difícil para muchas personas.
Cuando te sientas ansioso o enfadado, intenta pensar por qué te sientes así. ¿Hay algo que te molesta? ¿Alguien te está tratando injustamente? ¿Están ocurriendo cosas en tu vida que te dificultan la relajación? Cuando sepas qué es lo que te hace sentir ansioso o enfadado, intenta hablar del problema con alguien que pueda ayudarte a resolverlo.
Cuando te sientas deprimido o triste, pregúntate por qué surgen esos sentimientos en ese momento. ¿Está ocurriendo algo en tu vida que hace que esta tristeza sea más intensa de lo habitual? ¿Hay formas de cambiar las cosas para que no te molesten más? Si no es así, intenta centrarte en las cosas que hacen que la vida merezca la pena: la familia y los amigos, los pasatiempos, hacer ejercicio en el gimnasio, comer alimentos saludables, etc.
Al principio te va a costar, ya que cómo todo hábito, el hábito de la introspección requiere de mucha práctica, pero a la larga te va a ayudar a comprender tus emociones, y en consecuencia a gestionarlas mejor.
La importancia del bienestar emocional en la infancia
El bienestar emocional en la infancia es esencial para un desarrollo saludable. El bienestar de un niño puede verse afectado por muchos factores, como las relaciones familiares, las experiencias escolares y las amistades. Además de estos factores, la salud emocional también se ve afectada por la capacidad del niño para gestionar el estrés y hacer frente a las emociones negativas. Esto puede ser difícil durante la infancia porque los niños todavía están desarrollando su propio sentido del yo y de la identidad. Pueden luchar con sentimientos de inseguridad o duda de sí mismos que pueden interferir con su capacidad para hacer frente a situaciones estresantes.
El bienestar es un factor clave en el desarrollo de las personas en edades tempranas, ya que lo que ocurre en esta etapa deja secuelas de por vida en las personas. Si tienes hijos, puede ser muy beneficioso para su futuro trabajar este aspecto.
7 hábitos para mejorar el bienestar emocional
Estos siete hábitos te van a ayudar a trabajar tu bienestar emocional:
- Desarrollar una práctica diaria de gratitud. A diario damos muchas cosas por sentadas, y se nos olvida lo privilegiados que somos de tener cosas cómo una vivienda, comida, o salud. Detenerte cinco minutos cada día a agradecer todas estas cosas te puede ayudar a sentirte mejor emocionalmente.
- Duerme lo suficiente y mantén un horario regular para acostarte.
- Haz algo agradable para ti cada día, como tomar un baño de burbujas o salir a pasear con tu perro.
- Escribe en un diario lo que agradeces, o escribe tus sentimientos si estás luchando contra las emociones negativas. Exteriorizar tus sentimientos te va a ayudar a ordenarlos y verlos desde una perspectiva distinta.
- Tómate tiempo para estar solo. No hay mejor manera de reconocer y entender tus sentimientos que conversando contigo mismo. Aprovecha tus momentos de soledad, o créalos, y dedica un rato a hablar contigo mismo a cerca de cómo te sientes.
6.Prácticas de meditación y atención plena. Tu cuerpo te da muchas señales sobre tu estado emocional. Aprender a escucharlo es una buena manera de reconocer tus pensamientos y sentimientos.
7.Ejercicio: Hacer ejercicio regularmente puede reducir el estrés y la ansiedad, aumentar tus niveles de energía y mejorar tu sueño.
Es fácil dejarse llevar por el ritmo rápido y la presión constante de la vida, y a veces olvidamos que necesitamos dedicar tiempo a nuestro propio bienestar emocional. Mejorar nuestro bienestar emocional es, en muchos sentidos, tan importante como mejorar nuestro bienestar físico. Considera la posibilidad de adquirir los hábitos que te hemos presentado en este blog para mejorar tu bienestar emocional. Te sorprenderá descubrir que tienes más control del que crees, y los beneficios en el largo plazo son incalculables.