Aumento de consultas psicológicas

covid-consultas-psicologicas
Tiempo de lectura: 4 minutos

La Asociación Española de Pediatría ya ha informado sobre el aumento actual de consultas por síntomas de depresión, ansiedad y estrés.

«El COVID-19 ha tenido un enorme impacto psicológico en los niños por muchos factores, pero, especialmente, por las alteraciones que ha provocado en su vida social”, especificó María José Mellado, presidenta de la AEP.  

Asimismo, Azucena Díez, presidenta al mando de la Sociedad de psiquiatría infantil de la AP, comunicó que los pediatras que dan atención primaria han notado un gran repunte en las derivaciones a salud mental.  

Existe un aumento actual de consultas por síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Desde que comenzó la pandemia, han crecido en un 50% las preguntas sobre estos ámbitos. Los más afectados están siendo los jóvenes en la etapa de la adolescencia.  

Los ingresos han sido multiplicados por cuatro. Por otro lado, los trastornos alimenticios se han duplicado y “son más graves”. De hecho, no solo se quedan en trastornos, acaban siendo problemas superiores, al punto de que se necesitan “más ingresos” que antes del inicio del confinamiento.  

Factores que contribuyen aumento actual de consultas por síntomas de depresión, ansiedad y estrés 

 

 

Pero, ¿Cuál ha sido el detonante para que esto ocurre? ¿Qué está pasando por la mente de las personas que ahora sufren más trastornos psicológicos que antes? Los factores que han contribuido a que esto pueda pasar se achacan al exceso de información, incertidumbre constante, distanciamiento de los más allegados y cambio radical en la rutina diaria.  

Esto llevó a una nueva realidad donde la protagonista en la vida de los más jóvenes era la pantalla del móvil o del ordenador. Para algunos también conllevó una irregularidad en el sueño, haciendo el típico efecto vacacional en época lectiva.  

Dicha sensación ocasionó un correspondiente patrón de alimentación que lejos está de ser saludable. Todos estos factores juntos son la combinación perfecta para acumular varios trastornos que, de no tratarse, pueden llevar a situaciones graves en el futuro.  

¿La economía influye? 

Otro gran mal que acecha a la sociedad desde que comenzó la pandemia son las dificultades económicas. Muchas personas se quedaron sin trabajo ante la incertidumbre y el cierre de tantísimos negocios.  

La posibilidad de conciliar el trabajo con la vida personal cada vez es más complicada y el duelo por seres queridos ya no podía llevar como en antaño. Esta situación continuada en el tiempo generó un clima ensordecedor que dejó mella en más de uno.  

“El estrés agudo o crónico está descrito como un desencadenante de problemas de salud mental de los niños y adolescentes. Este es un momento clave para realizar todos los esfuerzos posibles con el fin de reducir este estrés y evitar que las dificultades psicológicas se cronifiquen en el tiempo dando lugar a psicopatologías más graves”. 

“Debemos recordar que los niños serán los adultos de mañana”, expuso la profesional.  

Aumento actual de consultas por síntomas de depresión, ansiedad y estrés 

Cuando comenzó a decirse que había que quedarse en casa, muchos lo vieron como una oportunidad de hacer esas cosas que durante el año no pueden. Leer un libro, ver una serie, apuntarse a cursos online o reinventarse laboralmente.  

Con el paso del tiempo, las ansias de hacer cosas nuevas se convirtieron más muchos en apatía, inquietud, aburrimiento, insomnio, miedo, incertidumbre, falta de atención y desilusión. Los niños también lo sufrieron.  

El estar lejos de su entorno, no verse con sus amigos y estar todo el día encerrados, les hacía ver que hay algo que no iba bien, pero no encontraban una explicación que pudieran comprender. 

Es por eso que los datos publicados hasta el momento en todo el mundo son alarmantes. Además de los trastornos que ya se han expuesto hasta ahora, le siguen las conductas autolesivas 

“Estos resultados son muy preliminares, y se espera que al retomar hábitos saludables y contando con apoyos necesarios, la mayoría de los niños recuperen su funcionamiento normal”, explicó la presidenta de la SPI AEP. 

Destacó que es muy posible que también aumenten las conductas suicidas en los adolescentes. Recalcó la importancia de que los servicios sanitarios estén atentos y preparados para hacer frente a esta realidad. 

La pandemia ¿ha creado más adictos? 

¿Se agudizan estos miedos en los adictos a los videojuegos? ¿Y qué hay de los consumidores activos de las redes sociales? Cuando se anunció que nadie podía salir, muchos se refugiaron en las redes sociales para comunicarse.  

Según los expertos, las mismas tienen un alto componente adictivo. ¿Podrán salir de ellas y volver al mundo real? Los adolescentes son propensos a afrontar este problema, la directora los catalogó como un grupo “muy susceptible”.  

Los problemas que puede ocasionar estar demasiado tiempo expuesto a las redes es la ansiedad social, dificultad para centrar la atención, depresión, menor deseo de seguir una dieta, sedentarismo y sobrepeso. 

“Una de las medidas más efectivas para evitar conductas adictivas consiste en garantizar el acceso a actividades saludables alternativas. Cuando los niños y adolescentes tienen oportunidad de pasar tiempo al aire libre con sus iguales y realizar actividades deportivas y de ocio, y el tiempo dedicado a pantallas se reduce de forma notable”. 

Por otro lado, el consumo de sustancias ilícitas ha resultado más complicado durante el aislamiento obligatorio. “Algunos expertos predicen, basándose en fenómenos históricos, que es probable que en los próximos dos o tres años surja un aumento brusco de todo tipo de consumos en jóvenes, lo que se está denominando ‘Los nuevos locos años 20’”.  

Frente al aumento actual de consultas por síntomas de depresión, ansiedad y estrés, los pediatras aconsejan que se esté preparado para lo que se viene. Recomiendan a los colegios fomentar las actividades sociales, implementar programas para la salud mental y contar con un equipo de psiquiatría infantil en las instalaciones. El tiempo para combatir los trastornos mentales ahora. 

Desde Menttum queremos ayudarte, solicita información o contacta con nosotros .

Estaremos encantados de darte lo mejor en todo lo que necesites.