Apego o dependencia Emocional ¿cómo puedo superarlo?

dependencia emocional
Tiempo de lectura: 4 minutos

La dependencia emocional es un vínculo emocional que se establece con otra persona. ¿Crees tener apego o dependencia emocional? Te ayudamos a comenzar a como superarlo. Las personas que experimentan dependencia emocional padecen de episodios de ansiedad.

«Amamos como fuimos amados de pequeños».

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es la manifestación de necesidades emocionales que no fueron satisfechas en la infancia a partir de ahí es donde puede desarrollarse un apego o dependencia.
El apego emocional se caracteriza por una necesidad extrema de afecto, aprobación, temor a la separación, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, dificultades para expresar sus ideas por el miedo profundo a ser rechazado, abandonados,

Las personas con algún tipo de apego o dependencia emocional les cuesta realizar actividades por si solos sin la aprobación de su pareja o quiénes lo rodean.

Características de una persona con dependencia emocional

  • Las personas que experimentan dependencia emocional padecen de episodios de ansiedad por separación cuando sienten que no cuentan con el apoyo y presencia emocional de la persona apegada.
  • El temor de ser abandonados se relaciona a una autoestima poco fortalecida, no son capaces de sentir seguridad estando consigo mismos.
  • El apego emocional propicia la anulación de personalidad cuando están en una relación de pareja, su mundo gira en torno a la aprobación que pueden tener por parte de sus seres más cercanos.
  • Sus relaciones son exclusivas y parasitarias.
  • Adoptan una posición sumisa frente a la de su pareja.
  • Llevan a cabo infinidad de actos con el fin de evitar que la relación se termine.
  • El dependiente emocional puede ser víctima de maltrato intrafamiliar.
  • Las personas con dependencia emocional también pueden presentar sentimientos de desvalimiento y vacío emocional.
  • El dependiente tiene mayores dificultades que una persona con un apego seguro para gozar de las relaciones interpersonales de un modo saludable y pleno.

¿Por qué tengo dependencia emocional?

apego emocional

 

Nuestras primeras relaciones fueron con nuestros padres o cuidadores, ellos nos enseñaron a cómo relacionarnos, estos primeros vínculos pueden ser los responsables de la formación de los rasgos de nuestra personalidad.

Una crianza carente de afecto favorece el desarrollo de la dependencia emocional, conduciendo a la persona a buscar protección y seguridad en relaciones codependientes.

Para poder comprender el porqué de como nos relacionamos, es preciso partir de la teoría del apego, el psicoanalista John Bowlby (1977) manifiesta que la internalización de creencias que tiene una persona de sí misma y quienes la rodean parten del vínculo o interacción repetida con sus figuras representativas padres o cuidadores en la infancia.

Nosotros somos responsables de modificar rasgos de nuestra personalidad que nos puedan generar daños, por eso es preciso describir los tipos de apego que existen, para que identifiques si existe.

Puedes realizar uno de nuestro test para comprobar una valoración rápida sobre si padeces de apego emocional.

Tipos de apego

Apego seguro

Se caracteriza por el sentimiento incondicionalidad: desde niños entendimos que nuestros padres o cuidador siempre estará presente para apoyarnos sin importar que este día a día con nosotros. Este tipo de apego depende en gran medida de la constancia del cuidador en proporcionar cuidados y seguridad.
Las personas con apego seguro no suponen un esfuerzo relacionarse íntimamente a las personas y no les provoca miedo el abandono. Son independientes, dan y reciben amor de una forma proporcionada.

Apego ansioso y ambivalente

En el apego ansioso-ambivalente existe una fuerte desconfianza entre los seres queridos, ya que sienten que pueden ser abandonados en cualquier momento y es allí donde entran los síntomas de ansiedad con manifestaciones de inseguridad.
Provoca una sensación de temor a que su pareja no los ame o no les desee realmente, les resulta difícil interaccionar de la manera que les gustaría con las personas, este tipo de apego es dependencia emocional.

Apego evitativo

Se manifiesta con sentimientos de rechazo de la intimidad con otros y de dificultades de relación.
Apego desorganizado
Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo se caracteriza por conductas explosivas, reacciones impulsivas, evitan la intimidad, tienen carácter negativo y no expresan emociones.

¿Quieres sabes si tienes dependencia emocional? puedes realizar nuestro test donde tendrás una respuesta con tu valoración según tu caso.

¿Cómo puedo superar la dependencia emocional?

Reconoce la dependencia emocional

El primer y principal paso para superar la dependencia emocional ya lo estas dando, la aceptación empieza con buscar y leer información del tema, esto hará que identifiques para luego reconocer y posterior actuar en pro a un cambio.

El segundo paso es observar cómo piensas y actúas, sin juzgarte, este ejercicio te ayudara a empezar a conocerte, date la oportunidad de reconocerte como persona capaz y completa internamente.

Dedícate tiempo

Esta contigo mismo, sal, tomate un café a solas, ve una película, lee un libro interesante, tomate de la mano y aprende a caminar junto a ti, no necesitas de otros para ser completo, ya lo eres solo falta que tú te presentes y te reconozcas. No eres vulnerable, poco a poco vas a adquirir las herramientas que necesarias para sentirte lo suficientemente fuerte.
Realiza actividades de movimiento:

Moverte, sacudiste, aprender a sentir tu cuerpo, fortalecerá el amor que sientes hacia ti, no necesitas de alguien más para poner tu cuerpo en movimiento.

Estar solo no es un castigo

Empieza a estar solo, hazlo progresivamente, tener momentos de soledad no es tan malo como solemos pensar.

Hazlo y veras que no es tan aburrido, incomodo como piensas que es, piensa en ti, la única persona más importante para ti en este mundo debes ser tú, si tu no te consideras importante, nadie más lo hará.

Observa tus emociones

Cada vez que sientas incomodidad, miedo, celos, angustia por abandono, rechazo, simplemente reconoce lo que estas sintiendo, no lo reprimas ni rechaces.

Lo mejor que puedes hacer es aceptarlo, obsérvate, como si de una película se tratase, piensa las cosas dos veces y mira el objetivo a la hora de tomar decisiones y considera que la primera persona eres tú.

Por último, rodéate de un buen apoyo, contar con personas a tu alrededor dispuestas a apoyarte, aunque suena cliché, es una realidad que a lo mejor a hora no lo veas con claridad pero tus familiares, amigos y especialistas son un grupo consolidado de apoyo que necesitas en este preciso momento.

Si sientes que solo no puedes lograrlo no dudes en contactar a los mejores psicólogos online y pedir una cita con nuestro equipo.