Agotamiento laboral o Síndrome de Burnout ¿Cómo saber si lo padeces?

estrés laboral
Tiempo de lectura: 3 minutos

El Síndrome del agotamiento laboral o síndrome del trabajador quemado, hace referencia a todos los síntomas que experimenta una persona con estrés crónico e insatisfacción por su trabajo.

¿Qué es el síndrome Burnout?

Burnout es un anglicismo que puede ser traducido al español como quemado, desgastado, explotado; en realidad va más allá de estar agotado o estar exhausto por tus actividades laborales.

La reacción fisiológica ante los componentes emotivos de los trabajadores en diferentes ambientes laborales, ha dado lugar a la evaluación y la detección del desgaste laboral.

Accede a un test de autoevaluación gratuita para saber si padeces estrés? Recibirás el resultado personalizado.

 

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Burnout?

  • Cansancio extremo, fatiga.
  • Despersonalización y cinismo.
  • Desmotivación e insatisfacción por tu trabajo.
  • Disminución del desempeño laboral.
  • Prolongación del agotamiento físico, mental (aunque duermas diariamente las horas correspondientes o te tomes un día de descanso los síntomas de desgaste siguen permanentes).
  • Aparición en personas sin antecedentes de trastornos mentales “psicopatológicos.
  • Disminución en el desempeño laboral.
  • Afecciones en las relaciones interpersonales.

¿Cómo saber si padeces agotamiento laboral?

sindrome de burnout

 

Si cada día sientes que no tienes tiempo para ti, la irritabilidad gobierna tu estado de ánimo. Todos los días te levantas agotado. Tienes una actitud apática, te sientes desmotivado e insatisfecho con tu trabajo, notas tristeza o aumentan tus dolores de cabeza, náuseas e insomnio.

Si te sientes identificado con algunas de estas situaciones puede que tengas agotamiento laboral o síndrome de Burnout.

Factores que inciden en su desarrollo

Laborales:

Los factores laborales de síndrome de Burnout se manifiestan por la carga excesiva de trabajo, la presión y el poco tiempo en realizar actividades que generan altas cargas de estrés y agotamiento emocional, falta de capacitación, falta de liderazgo o abuso por parte de los gerentes o jefes, ausencia de reforzamiento positivo, incompatibilidad de los valores éticos personales.

Individuales:

Los factores individuales se relacionan con las capacidades o cualidades que tiene uno mismo, no solo depende el entorno.

El agotamiento laboral o Síndrome de bornout suele afectar más a personas con las siguientes características:

  • Adultos de 30 años a 40 años.
  • Impericia laboral.
  • Con rasgos de personalidad: baja autoestima, personalidades pasivas y rígidas con dificultades de adaptación al entorno.

Ambientales:

Los factores ambientales recurrentes en los estudios realizados coinciden en hospitales, clínicas, personal carcelario, policías, cuidadoras en casa abrigos, donde el estrés y la deprivación del suelo son parte de la función laboral.

¿Qué hacer si tengo síndrome de burnout?

Pasos a seguir:

  1. Identificar el síndrome
  2. Comunicar los síntomas al personal directivo con el fin de lograr una consolidación en las siguientes medidas organizativas:
  • Reducción de horarios excesivos.
  • Respeto total de los días libres o no laborales.
  • Distribución equitativa de cargas laborales.
  • Permitir una autonomía controlada a las capacidades y destrezas del personal.
  • Supervisión adecuada durante el proceso formativo
  1. Crear un ambiente social fuera de las horas de trabajo.
  2. Ocupar tiempo familiar de calidad de índole recreacional.
  3. Consolidar un grupo de apoyo.
  4. Mantener una alimentación sana, balanceada, respetando los horarios establecidos para la comida.
  5. Hacer deporte.
  6. Propiciar una rutina saludable para el buen dormir.
  7. Atención psicoterapéutica.

 

Si estas pasando una situación de estrés nos gustaría también poder ayudarte dándote  Claves para relajarse y poder dormir.

Para finalizar, recuerda que no puedes ayudar a otros si no tu estas bien, toma un tiempo para ti, el trabajo no lo es todo, tienes las capacidades suficientes para cumplir con todo lo que te propones sin hacerte daño.

 

Si necesitas ayuda de un profesional estaremos encantados de poder ayudarte, puedes comenzar con uno de nuestros psicólogos en este mismo momento: