¿Quieres acabar con las discusiones que se producen en tu relación de pareja? A nadie le gusta los enfrentamientos y con más motivo cuando se trata de una discusión pareja o un ser querido . No obstante estos enfrentamientos son inevitables, cada uno tenemos una forma de pensar diferente y no es malo tener pequeñas diferencias de opiniones.
Queremos ayudarte a gestionar estas discusiones con tu pareja con 7 consejos claves para no generar grandes problemas.
Contenidos
¿Las discusiones de parejas son buenas o malas?
Seguramente te preguntaras: ¿Cómo va a ver algo bueno en una discusión? ¿Cómo voy a gestionar las discusiones si lo que deseo es acabar de raíz con ellas?
La palabra gestionar se refiere a manejar, conducir una situación problemática; tener una relación de pareja es un largo camino de acuerdos y desacuerdos que nos invita a aprender a resolver conflictos.
Es inevitable pensar que ya no quieres pelear más y que tal vez, en ocasiones tengas en mente que tu pareja es la causante de estos enfrentamientos, pero una pareja es de dos personas y el aprendizaje es para ambos. Los seres humanos somos distintos, únicos, es un universo de factores que influyen tanto en la personalidad como en la visión general de la vida de una persona, al unirse esas visiones dan espacio a una realidad conjunta, que pueden explotar y contrastar.
No podemos decir a priori que las discusiones sean buenas o malas porque no sabemos el contexto de cada de una de ellas, pero si podemos decir que en cada discusión hay una ruptura de pensamiento, cada uno aprende algo mas del otro y de sí mismo, este contraste de opiniones entre ambas partes forman nuevos vínculos y se deshacen otros.
Puedes realizar nuestro test de pareja gratuito donde tendrás tu resultado de manera personalizada
¿Por qué discutimos?
Para entrar de lleno a responder esta pregunta nos gustaría que pensaras en responder esta otra : ¿Existe una pareja que haya vivido muchos años juntos sin haber tenido alguna discusión?
No existe, porque las discusiones, aunque te generen malestar, frustración o enfado son parte del proceso de madurar y conocer al otro, esto no quiere decir que el maltrato es justificable, una cosa son los planteamientos de ideas y puntos de vista (así sean difíciles de asimilar) y otra cosa es generar daño físico y psicológico.
Cuando discutes planteas tu visión de la situación para escuchar el punto de vista de tu pareja, no lo haces para generar daño, no lo haces para humillar, enajenar, manipular, pisotear, no se trata de tener la razón y elevar tu ego.
En las discusiones de pareja planteas tu visión de la situación para buscar una solución en conjunto, no humillas, no dañas, no hieres.
Una relación de pareja es una constante negociación, debes mantener el corazón en la mano, los pies en la tierra y la mente muy consciente de lo que estas viviendo, si piensas que siempre tienes la razón y que a tu pareja “le gusta pelear” debes detenerte a pensar ¿Qué es lo que tu pareja trata de decirte? No se queja por quejarse, esta planteando una situación en la que hay que buscar solución.
Tu pareja no “está loca”, no “siempre busca pelear por todo”, no “dice tonterías”, cuestiónate si realmente siempre tienes la razón o es que las personas con quien discutes te dan la razón porque es intransigente hablar contigo.
Una persona que no reconoce sus fallas y no escucha atentamente la otra persona, no es una persona ecuánime y necesita de muchas rupturas de pensamientos.
Otra causa que puede generar las discusiones son los miedos, no existe un manual preciso para llevar una relación de pareja plena, cada relación es única, no te dejes llevar por los comentarios mal sanos de otras personas, no existen comportamientos perfectos, respuestas perfectas, simplemente existe tu mismo reaccionando a una nueva experiencia de vida.
7 consejos para gestionar una discusión de pareja
No debes censurar las discusiones de pareja, son normales
Una pareja que no haya discutido nunca no es nada bueno, lo único que produce es acumular enfados, no llegar a acuerdos por miedo, en cualquier momento puede estallar.
La convivencia es como una montaña rusa, a veces arriba, a veces abajo, pero de las dos formas aprendes a vivir, estas aprendiendo a formar un equipo, no eres único, si los hermanos pelean, imagínate las parejas que no se conocen desde su nacimiento. Las discusiones son procesos normales y naturales, son la manifestación de creencias, puntos de vista, pensamientos, sentimientos, sensaciones.
¡No grites! se escucha perfectamente:
Alzar la voz. gritar, son manifestaciones de desesperación, necesitas que se escuche tu voz, tu agresividad, tu temple; ya sabemos que estas enojado, pero recuerda que el objetivo de discutir es buscar una solución, no es una batalla, no se está midiendo el ego, se trata de tu pareja, con quien decidiste estar.
Aprende a escuchar:
Sabemos que necesitas decir mucho y quieres que te escuchen, solo recuerda que no eres la única persona en la discusión, la otra parte tiene derecho a hablar y ser escuchado.
No dejes que solo hable tu ego, se discute para mejorar.
Respeta tu turno, respira profundo y escucha, respeta y comprende lo que quiere expresarte.
Evitar las discusiones dice mucho de ti
Las personas evitativas, evasivas terminan con un acumulo de conflictos encima, no son capaces de solucionar conflictos a la marcha, prefieren escabullirse.
No pretendas resguardarte en soberbia, egoísmo, arrogancia, menosprecio, no serán tus mejores aliadas, terminarán empeorando la situación, simplemente ábrete a buscar mejorar, no resaltar por encima de tu pareja, nadie te hace daño si tu no lo permites.
Se responsable:
Si debes mejorar, por qué no hacerlo. La humildad es la clave para ser feliz, asume tu parte, tu pareja no siempre quiere pelear, no siempre tiene la culpa, este pensamiento te hace ser egoísta, no solo reproches, plantea soluciones aparentes, recuerda que las relaciones de pareja es como un negocio, con un contrato que va enmendándose a medida van creciendo ambos.
El tiempo lo cura todo:
Todo es un proceso y cada paso merece tiempo, no presiones, de la noche a la mañana no aprenderán ambos, sanar lleva tiempo, date tu espacio y deja que tu pareja también lo tenga.
Busca apoyo terapéutico:
Si no sois capaces de seguir estos consejo o a pesar de ello os resulta difícil solucionarlos aconsejamos buscar ayuda a un especialista de salud mental.
Un especialista en terapia de pareja puede dar las herramientas necesarias para poder llegara a una solución digna para ambas partes. La ayuda externa es importante si queréis cortar con patrones de comportamiento nocivos. Si necesitas la ayuda de un profesional puedes comenzar hoy mismo, ponemos a tu disposición psicólogos especializados que se te adapten a tu problema.
Recuerda que es normal tener posturas distintas, de eso se trata tener una pareja, no te olvides de la esencia, del amor, la amistad, la complicidad que hay en ustedes, el compartir parte de vuestra vida juntos es valioso, existen soluciones, no ganadores.
También te puede interesar otro de nuestros post en nuestro blog como : Red flags ¿Qué son y cómo identificarlas?